fbpx
Inicio Temas Literatura y revolución

Tema: literatura y revolución

El escritor y periodista cubano Carlos Manuel Álvarez, reconocida voz crítica frente al gobierno de La Habana, tiene prohibida la entrada a su país, según pudo comprobar la víspera cuando intentó abordar en Estados Unidos un vuelo comercial hacia la isla, donde lo esperaba su familia tras casi dos...
En 1992, la revista mexicana 'Plural' publicó un número sobre literatura cubana que incluía autores disidentes, razón por la que la UNEAC envió una carta de rechazo.
El árbol de las revoluciones. Ideas y poder en América Latina (Turner, 2021), el más reciente título del ensayista e historiador cubano Rafael Rojas (Santa Clara, 1965), será presentado el martes 19 de abril en la Ciudad de México, luego de su  lanzamiento en Madrid en diciembre último. La...
Las primeras Jornadas Internacionales “Artes, literatura, revolución y poder en América Latina” se desarrollarán telemáticamente (Google Meet) entre el 12 y el 17 de julio. Organizados desde Argentina y con el objetivo de problematizar las diversas modulaciones culturales y políticas en la región, estos encuentros, gratuitos y sin inscripción...
Aconteció en La Marca donde --como dice Robertico Ramos Mori-- cae en La Habana todo lo que no tiene nombre ni espacio (¡y qué volao que pase eso!), allí donde en menos de lo que canta un gallo lo mismo se tatúa que hay un concierto de trova del...
Del 23 al 26 de octubre tendrá lugar en la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México, el coloquio internacional “¿60 años de qué? Itinerarios de la Revolución Cubana”. Coordinado por el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de esta casa de altos estudios y el Doctorado en Humanidades...
La morfina era pensada como la droga del realismo por la transparencia que concedía al cuerpo en medio de los afanes espirituales de la Revolución.
Si nuestra pintura, en la expresión de sus trabajadores −la aventura de unos cuantos hombres que han buceado en la realidad cubana− ha alcanzado un “estilo” original que la identifica y define dentro de los movimientos de la pintura contemporánea; si, a pesar de la crítica pesimista −creo que...
El amor es decir: “Ven a mi casa y comparte conmigo la luz y la palabra. Disfruta de mi paz, habla tu idioma que es como el mío cuando tú lo hablas”. El amor es decir: “Ven a mi mesa a compartir el pan. Bebe de mi agua. Enséñame el oficio de ser libre: las palomas...
Que en Cuba hay pintura, que existe lo que tanto se ha temido llamar pintura cubana, y que no queda espacio ya para los intelectuales derrotistas que, de espaldas a los postulados básicos de nuestra Revolución, se empeñan en negar todo valor a lo más genuino de nuestro arte,...