‘Cubantropía’ y fin de la historia: una reseña en ‘The Nation’ del libro (en inglés) de Iván de la Nuez

0
‘Cubanthropy. Two Futures That Happened While You Were Busy Thinking’ (Seven Stories Press, 2023); Iván de la Nuez
‘Cubanthropy. Two Futures That Happened While You Were Busy Thinking’ (Seven Stories Press, 2023); Iván de la Nuez (IMAGEN X / @ivandelanuez)

La traducción al inglés del volumen Cubantropía (Periférica, 2020), del ensayista y crítico cubano Iván de la Nuez, ha sido recientemente reseñada en la prestigiosa revista estadounidense The Nation en tanto revelador ejercicio intelectual –ahora a disposición del público anglosajón– que “rastrea cómo la nación isleña y su diáspora cargan con el legado de la revolución”.

Cubanthropy. Two Futures That Happened While You Were Busy Thinking (Seven Stories Press, 2023) –traducido por Ellen Jones– se presenta entonces como un dispositivo ensayístico que viene a discutir los pormenores de una tardía puesta en hora de Cuba… con “el fin de la historia”.

“Has Cuba Met the End of History?” es justamente el título del artículo firmado en The Nation por la investigadora Miriam Pensack, quien es candidata doctoral en historia latinoamericana por la Universidad de Nueva York.

Este libro, anuncia Pensack, “indaga en las tensiones entre la búsqueda isleña, a veces pírrica, de una soberanía nacional y un orden neoliberal globalizado al que le importa cada vez menos el Estado-nación”. De la Nuez, apunta la académica, “ve estas tensiones a través de dos perspectivas: primero, la ferviente adhesión de Cuba a un futuro socialista durante y después de la Guerra Fría; segundo, el prisma post-Guerra Fría de la ostensible victoria del capitalismo, cuando, a pesar del supuesto fin de la historia, Cuba todavía se aferraba desesperadamente a las esperanzas socialistas de las primeras décadas de la revolución”.

Justo en los años en que Francis Fukuyama se apresuraba a decretar aquel celebratorio “fin de la historia”, y la isla de Cuba se adentraba tozudamente en las oscuridades del “Periodo Especial”, partía al exilio Iván de la Nuez. De aquella encrucijada simbólica, y existencial, partiría a su vez “el hilo no escrito” que otorga coherencia al libro.

Así lo hace notar Pensack, quien recorre rápidamente, en su artículo, los hitos históricos y simbólicos que el propio De la Nuez sopesa y recombina para conformar una lectura particular y compleja de la Revolución cubana, sus recepciones entre la intelectualidad de izquierda en Occidente, y el desagüe poscomunista de las últimas décadas…

Hay entonces un diagnóstico del autor cubano que subraya la reseñista: “De la Nuez sostiene que los intentos del gobierno cubano de exportar la revolución a través de la insurrección armada y de despertar el fervor revolucionario a través de su iconografía no fueron sus impactos más significativos en el extranjero. Más bien, afirma que la manifestación más palpable de la revolución en el extranjero es la diáspora cubana. No es la guerrilla sino el emigrado, su teatro no es el campo de batalla sino la balsa improvisada que flota precariamente en el Estrecho de Florida”.

A Pensack le parece una conclusión “totalizante”, pero reconoce que hay suficientes pruebas a lo largo de más de seis décadas para sostenerla. Y, sobre todo, parece aceptar el fenómeno migratorio cubano como un síntoma contundente, inequívoco, de la cancelación en la isla de los “dos futuros” a que se refiere el subtítulo del libro en inglés.

- Anuncio -Maestría Anfibia

Especialmente porque los hechos tras el cierre cronológico de Cubantropía (en torno a la elección de Donald Trump y el comienzo de su mandato) son todavía más elocuentes y confirman el “escepticismo” de De la Nuez: “Muchos en la isla han llegado a la conclusión de que allí no se puede encontrar futuro. Los 425.000 cubanos que han llegado a Estados Unidos en los últimos dos años parecen estar de acuerdo”, redunda Pensack.

Por supuesto, Cuba no estaría desembarcando, en ningún caso, en el publicitado “fin de la historia” de Fukuyama –como, de hecho, tampoco lo hizo nunca el resto del globo. El uso del término en The Nation es irónico, como no puede ser de otra manera.

Cubantropia | Rialta
Cubierta de ‘Cubantropía’ (Editorial Periférica, Cáceres, 2020)

Pensack dice que “si las narrativas sobre el futuro cubano ya no se sostienen, lo mismo puede decirse del mundo en general”, y opina que De la Nuez “ve con bastante claridad que estamos tambaleándonos, y [que] los jóvenes de todo el mundo (ya sea en La Habana, Moscú o Washington) también lo sienten. En algún lugar entre la nostalgia y la utopía, entre los horrores del pasado y el apocalipsis futuro, se encuentra nuestro intolerable presente”, añade.

Y ese es el fin, siempre confuso y provisional, del que se trata aquí. “La cubantropía prescribe humildad y fastidio en nuestro examen de ese doloroso estado. Después de todo, lo que importa ahora no es un futuro perfecto, sino el futuro posible”, concluye Pensack.

En la web de Seven Stories Press pueden encontrarse al menos otras dos acreditadas recomendaciones de Cubanthropy. Two Futures That Happened While You Were Busy Thinking.

Cubanthropy puede ser el escrito más inteligente sobre Cuba (y más allá) que he leído en mucho tiempo”, dice Cristina García, novelista estadounidense nacida en la nación caribeña.“Perspicaz, despiadado, divertido y con un ojo infalible para lo paradójico, Iván de la Nuez ha escrito la recopilación definitiva sobre la Cuba del siglo XXI. Lectura esencial para todos los que se preocupan por cómo el pasado, el presente y el futuro convergen de manera inquietante dentro y fuera de la isla”.

Por su parte, el escritor dominicano-estadounidense Junot Díaz afirma: “Nada explica mejor nuestro mundo convulsionado que Cuba y nadie en ningún lugar escribe de manera más brillante, más profética y más imposible que Iván de la Nuez”. Y todavía agrega: “Como en todos sus mejores trabajos, Cubanthropy te lleva más allá de tus viejos horizontes a un reino de sorprendentes posibilidades. No te pierdas este libro extraordinario ni a este extraordinario escritor brujo”.

Presentado virtualmente en España, en el verano de 2020, en medio de la pandemia de COVID-19, el libro de Iván de la Nuez prometía ya –a través de su nota de contraportada– invertir críticamente el viejo camino que siguieron muchos intelectuales de la izquierda internacional –Sartre el primero– a la hora de representar la isla y su Revolución: “no pretende explicarle Cuba al mundo, sino al revés: usar a Cuba como una escala que contiene ese mundo y sus conflictos”, supimos entonces.

Iván de la Nuez (FOTO Inés Baucells)
Iván de la Nuez (FOTO Inés Baucells)

“Como pocos intelectuales salidos de estados totalitarios de izquierda, Iván de la Nuez deviene pieza incómoda, por igual, para la gerencia esclerótica del país que dejó atrás, para aquellos que desde el extranjero prefieren que nada cambie en su isla fetiche”, sostenía a su vez en Rialta Magazine , unos meses más tarde, el escritor cubano Gerardo Fernández Fe a propósito de Cubantropía.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí