Tema: arte y revolución
Desde Buenos Aires, el escritor Abel Gilbert repasa la relación de Pablo Milanés con el régimen cubano y recuerda el paso del trovador por el país sudamericano.
Corazón azul (2021), el más reciente largometraje de ficción del realizador cubano Miguel Coyula, vuelve a experimentar la censura. El Festival de Cine y Memoria Común (FIMEC) de Marruecos, que se celebrará del 7 al 12 de diciembre en la ciudad de Nador, informó al director que la película...
¿Podría la canción de Silvio sintonizar con estos días de un activismo digital que quisiera volverse cuerpo y calle, si no llovieran los bastonazos y los juicios exprés?
Ahí hay que agradecer a Pablo, por intentar ser él mismo puente para avenidas que no dependen ya de los autores ni de las obras, sino de las trayectorias mismas de la libertad.
Las verdaderas “novelas de la Revolución cubana” pueden buscarse dentro de la obra de Carlos Victoria o José Abreu Felippe, integrantes de la generación del Mariel.
La representación del opositor en la animación cubana de los sesenta
ANTONIO ENRIQUE GONZÁLEZ ROJAS -
La animación cubana, en sus primeros años, sumó esfuerzos a la construcción de una imagen repelente y condenatoria de los opositores al proceso revolucionario.
Invitan desde Argentina a las Jornadas Internacionales “Artes, literatura, revolución y poder en América Latina”
RIALTA STAFF -
Las primeras Jornadas Internacionales “Artes, literatura, revolución y poder en América Latina” se desarrollarán telemáticamente (Google Meet) entre el 12 y el 17 de julio. Organizados desde Argentina y con el objetivo de problematizar las diversas modulaciones culturales y políticas en la región, estos encuentros, gratuitos y sin inscripción...
Granma. Metales de Cuba, obra de teatro documental estrenada en 2019 y dirigida por Stefan Kaegi, uno de los tres directores --junto a Heldgard Haug y Daniel Wetzel-- del colectivo alemán Rimini Protokoll, se presentó el pasado 31 de octubre en el Gran Teatro Falla, como parte de la...
En 1963, cineastas del ICAIC, profesores universitarios y funcionarios culturales se enrolaron en una polémica en torno al arte y al papel del artista en el socialismo.