fbpx
Inicio Temas Revolución cubana

Tema: revolución cubana

El delirio ideológico de la clase dirigente en Cuba no es únicamente ideológico; está hecho también de confort y privilegios.
EL libro 'Cuba posrevolucionaria. Una mirada panorámica' permite vislumbrar cómo la rigidez ideológica del régimen cubano ha conducido a severas y constantes crisis.
La lectura de 'Patriots and Traitors', de Lillian Guerra, deja la dura impresión de que cualquier nostalgia que los cubanos sientan por el pasado del socialismo es un producto persistente..
Presentación Con el nombre de “Avión de la Poesía” se dio a conocer en 1960 un proyecto ideado por el poeta español Rafael Alberti, su esposa, la escritora María Teresa León, y el cubano Nicolás Guillén. El propósito era recaudar fondos entre los escritores de la isla y otras partes...
La élite cubana, esa casta de militares y sus descendientes, tiene suficiente cinismo para pregonar la resistencia para el pueblo “aguerrido y heroico” y actuar como cualquier empresario enfocado exclusivamente en las ganancias.
El 26 de octubre de 1987, un grupo de estudiantes de periodismo de la Universidad de La Habana fue convocado a comparecer en un auditorio del Palacio de la Revolución.
Entre julio de 1966 y febrero de 1967 tuvo lugar en las páginas de la revista ‘Teoría y Práctica’ la así conocida “polémica de los manuales de filosofía”.
El cineasta cubano Fausto Canel recuerda en este testimonio las derivas de la cultura cubana en la primera década de la Revolución.
La revista INRA se publicó en La Habana desde enero de 1960 hasta marzo de 1962 con periodicidad mensual.
En la Habana, Hans Magnus Enzensberger hace unos de los recorridos más lúcidos que ha hecho cualquier visitante por los flujos políticos de un país.