fbpx
Inicio Temas Revolución cubana

Tema: revolución cubana

Entre julio de 1966 y febrero de 1967 tuvo lugar en las páginas de la revista ‘Teoría y Práctica’ la así conocida “polémica de los manuales de filosofía”.
El cineasta cubano Fausto Canel recuerda en este testimonio las derivas de la cultura cubana en la primera década de la Revolución.
La revista INRA se publicó en La Habana desde enero de 1960 hasta marzo de 1962 con periodicidad mensual.
En la Habana, Hans Magnus Enzensberger hace unos de los recorridos más lúcidos que ha hecho cualquier visitante por los flujos políticos de un país.
La existencia de Hans Magnus Enzensberger es también testimonio del recorrido de la utopía marxista, del igualitarismo, pero sobre todo de la empresa totalitaria.

Pablito

Desde Buenos Aires, el escritor Abel Gilbert repasa la relación de Pablo Milanés con el régimen cubano y recuerda el paso del trovador por el país sudamericano.
Aquí habla alguien que nunca se sintió parte de la comunidad política en la que nació y dedicó muchos años de su vida a soñar otra.
¿Podría la canción de Silvio sintonizar con estos días de un activismo digital que quisiera volverse cuerpo y calle, si no llovieran los bastonazos y los juicios exprés?
Ahí hay que agradecer a Pablo, por intentar ser él mismo puente para avenidas que no dependen ya de los autores ni de las obras, sino de las trayectorias mismas de la libertad.
Más que producto testimonial de la memoria alimentaria, el libro de Enrique del Risco es un producto de la memoria alimentaria en crisis.