fbpx
Inicio Temas Religiones afrocubanas

Tema: religiones afrocubanas

En ‘Representaciones del mal: brujos y ñáñigos en Cuba’, Jorge Camacho indaga en la manipulación de los imaginarios de los brujos y ñáñigos en los siglos XIX y XX cubanos.
Creo fervientemente que no volveré a ver durante mucho tiempo semejante atrevimiento en la fusión musical cubana, con tanto tino y coherencia conceptual.
El reconocido etnólogo y escritor cubano Rogelio Martínez Furé falleció este lunes 10 de octubre en La Habana a los 85 años. A los lectores dejó una nutrida bibliografía sobre el legado literario, artístico y cultural africano, entre la que destaca su Poesía anónima africana, publicada por primera vez...
En una de sus cartas inéditas a Lydia Cabrera, refiriéndose a los Cuentos negros de Cuba, Lino Novás Calvo escribe perplejo: “No sé cómo voy a enfocar tu obra. No hay reglas para eso. Es tan original, tan diferente, y se presta a tantas interpretaciones”. A través de estas...
La música cubana ha sido descrita como un matrimonio entre la guitarra y el tambor. Excelente metáfora, si bien no del todo exacta porque omite mencionar el piano, ya que Cuba es un país dotado de grandes pianistas. Desde el XIX, ha dado figuras como Cervantes, Saumell, y Espadero,...
Los sabios dicen que el estado omnisciente es aquel en el que el alma encarnada se vuelve una con todo. Guru Gita Vuela la pintura, no porque se convierta en un pájaro, no porque el trazo se pierda en el lienzo, sino porque nos hala y nos funde con ella. Rubén Fuentes...
Durante la primera quincena de septiembre, se ha podido asistir en La Habana, en el teatro El Ciervo Encantado (calle 18 entre Línea y 11, El Vedado), al “parto” de Okana, ritual afroRadioactivo. Ese espectáculo-laboratorio que viene con una “energía celular y extraña de moriviví”, rompiendo monte de espuma...
Los paisajes de Bedia revelan al pájaro Sankofa dentro de todos nosotros, que mira hacia atrás mientras vamos disparados al futuro, colgados de ángeles y demonios.
Este olvidado texto de María Zambrano sobre Lydia Cabrera apareció en el diario habanero 'El Mundo' el 10 de marzo de 1949.