Tema: Roberto Friol
“Lo propio de un alma cristiana es imaginarse batallas dentro de sí misma”, escribió André Gide en su Diario hacia 1893. Todavía no se imaginaba cuánto de fricción y de combate, fundamentalmente interior, le esperaba. Con esa sensación de conflicto, terminé de leer en su momento los tres o cuatro...
Una de las curiosas teorías de Søren Kierkegaard en su libro Concepto de la angustia sugiere que el paganismo, relacionado a partir de la cristiandad con el pecado, con la pérdida, con un desvío…, tiene precisamente su fuente en la angustia.
Seguir a Kierkegaard significaría entonces dejar a un lado...
Epitafio del fuego
Quién sopla el fuego de los huesos,
quien lo hace chisporrotear
sobre el abismo de cada uno,
destrabando las piedras del alma,
echándolas a rodar
hacia la nada?
Del invierno de Dios
El arca del verano, su memoria,
dónde están, ahora que la nevada,
el granizo serio y rojo descienden
sobre cuanto esperó.
La lámpara
detrás del vidrio es...
Retrato como eco
¿En qué escondrijo de ti gesticula la noche?
¿Quién te enseñó a crearte
disfraces y verdades como ropas de tu acontecer?
¿Por qué mano transcurres
al tacto azogado de la permanencia?
¿Qué ases que no sea quietud,
estruendo, quietud, estruendo?
Mazmorras de ignorarte,
mina de bajar a buscarte.
Cada vez más profundo descender
y hallar el estupor...
I
A partir de ciertas ideas del ensayo de Sigurd Burckhardt The poet as Fool and Priest, Michael Hamburger ha percibido la doble concepción del poeta –que se concreta de manera más aguda en imaginistas como William Carlos Williams– como sacerdote y bufón en relación con el modo de articular su...
Por IBRAHIM HERNÁNDEZ ORAMASI
No sin un punto de hastío, como quien profana por diversión tumbas olvidadas, hurgo en viejas antologías de poesía cubana con un propósito definido. Comienzo por Mapa imaginario…, de Rolando Sánchez Mejías: su despliegue algo aparatoso de un manual de instrucciones de lectura, en tono y...