
El premio de World Press Photo a la mejor imagen del año recayó en una fotografía tomada por la fotorreportera canadiense Amber Bracken, quien ha revelado al mundo una historia de injusticia y violencia sistemática, que incluye al menos la muerte de 4 100 niños indígenas mientras asistían a internados para ser reeducados, como parte de una política de asimilación a la cultura occidental que comenzó en el siglo XIX y todavía cobra su saldo en cientos de familias de las naciones originarias.
La foto ganadora fue capturada en el emplazamiento del ya clausurado Colegio Residencial Indio de Kamloops, en la Columbia Británica, en junio de 2021.
El colegio de Kamloops, creado en 1890, llegó a ser el más grande de ese sistema. Por allí pasaron cientos de niños Secwépemc y de otras Primeras Naciones, informa la página de World Press Photo. El último de estos internados cerró en 1996. Más de 150 mil niños cruzaron el umbral de estos nefastos colegios, según una Comisión de la Verdad y la Reconciliación, fundada en 2009.
Lo que la imagen muestra es “un monumento conmemorativo en las tierras de Tk’emlups te Secwepemc, a las afueras de Kamloops”, informa la periodista cultural Marsha Lederman desde las páginas del diario canadiense The Globe and Mail.
Sobre el momento del registro, Ledesma agrega: “Los vestidos rojos colgaban de las cruces mientras el sol del atardecer se abría paso entre la lluvia. La fotógrafa se encontraba en el área cumpliendo una asignación, tras el descubrimiento de tumbas sin marcar en el antiguo internado indio de Kamloops”.
La autora de la foto, en entrevista con Ledesma, confesó que la imagen le pertenece al pueblo Tk’emlups te Secwepemc: “No habría una foto para mí sin el trabajo que ellos han hecho”.
“Casi pude escuchar la tranquilidad de esta fotografía, un momento silencioso de reconocimiento global de la historia de la colonización, no sólo en Canadá sino en todo el mundo”, comentó en un comunicado Rena Effendi, presidenta del jurado.
A sus 38 años, Amber Bracken, residente en Edmonton, figura por segunda vez en los World Press Photo. En 2017 ganó en una de las categorías de este reconocido galardón, pero nunca había recibido el máximo reconocimiento.
Como fotógrafa independiente ha cumplido encargos de National Geographic, The Globe and Mail, The Wall Street Journal, BuzzFeed, Maclean’s, ESPN y The New York Times. Ha recibido, entre otros, la beca Marty Forscher y el premio ICP Infinity.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |