Como todas las cosas

se trata de realismo emocional.
suena bastante bien. sobre todo si el resto de las partes
puede volverse una gelatina de texturas
más o menos inestables. listas para contener
las ruinas de un barrio oscuro
o las sábanas de un sueño pisoteado.
vas por los callejones de esa narración
directo a un buen disparo de richard yates.
el portarretrato persiste
en el mismo lugar que la artillería
de las redes con platos de espinaca.
no debería incomodarte el año.
la planta de envasado sabe darnos buen material
y todo estará bien al fin. ya lo verás


* Estos poemas pertenecen al cuaderno Siluetas hablando porque sí, Editorial Casa Vacía, Richmond, 2022.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].
Diego L. García (Berazategui, Buenos Aires, 1983). Profesor en Letras por la UNLP. Escribe crítica y poesía. Entre sus libros figuran Fin del enigma (Ediber, Argentina, 2011), Esa trampa de ver (Añosluz, Argentina, 2016), Una voz hervida (Jámpster ebooks, Chile, 2017), Una cuestión de diseño (Barnacle, Argentina, 2018), (Fotografías) (Zindo & Gafuri, Argentina, 2018) y Las calles nevadas (Barnacle, Argentina, 2020). Forma parte de la antología de poesía latinoamericana País imaginario: escrituras y transtextos 1980-1992 (Ay del Seis, Madrid, 2018). Colabora en diversas revistas literarias con reseñas, traducciones y artículos críticos.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí