Cine wéstern en un ciclo del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

0
Fotograma de ‘Conciencias muertas’, William Wellman, 1943

Un aire lleno de tensiones se levantará este julio proveniente de pueblos desolados, pero no llegará precisamente de las calles vacías por la pandemia actual, sino de los poblados terrosos y cortantes del lejano oeste norteamericano, con sus forasteros y estampidas.

Para los amantes del cine, este 9 de julio comenzó un ciclo online dedicado al wéstern con una cartelera envidiable que se transmitirá a través de YouTube. Durante todo el mes de julio, el prestigioso Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) estará exhibiendo una selección aproximada de veinticinco filmes, que si bien se consideran imprescindibles para la historia del cine, no son los más difundidos o respetuosos de los estereotipos sobre los que se funda el género, según anunció, para mayor interés, Fernando Martín Peña, coordinador del área de cine del museo.

En el primer día de la muestra pudo verse una cinta dirigida por William Wellman, en 1943. Conciencias muertas, con la actuación de Henry Fonda, narra la llegada de dos extraños a un pueblo, en apariencia desolado, donde se esparce la noticia de un crimen como la pólvora, y de ahí en adelante se complejiza el escenario con tramas de linchamientos, venganzas y pulsiones. Es “un film devastador, que en tema y puesta en escena se adelantó varios años a su tiempo”, se dice en la nota que acompaña la proyección.

El wéstern independiente Sólo los valientes (1951) de Gordon Douglas, con presupuesto de un filme de clase B pero a la altura de los clásicos, figura entre la lista del ciclo como una historia violenta y oscura, en la cual “el oficial Peck emprende una misión suicida con un heterogéneo grupo de soldados” que lo odian y, por tanto, representan una amenaza constante para su vida, adelanta la sinopsis del Malba.

Las bisagras del infierno (1916), de William S. Hart y Charles Swickard; El vengador de su padre (1958), de Joseph H. Lewis; Johnny Hamlet (1968), de Enzo G. Castellari y La redada (1954), de Hugo Fregonese son otras de las películas reunidas en la muestra.

La exhibición de Malba ha buscado ofrecer un grupo representativo de películas del cine wéstern. Así, recorrerá mediante los filmes diversas etapas y transformaciones por las que transitó el género desde sus comienzos hasta los setenta, considerada esta su década crepuscular, aunque asimismo evitará “los títulos canónicos, que se pueden ver en cualquier parte, para concentrarse en otros que son igualmente representativos y están menos fatigados. La propuesta es que el ciclo resulte un espacio de descubrimiento aún dentro de un género que sigue contándose entre los más populares de la Historia del Cine.”

Las proyecciones se sucederán hasta el 26 de julio, a través de Prensa Malba, canal oficial de la institución cultural en YouTube. Cada cinta se exhibirá en dos ocasiones, bajo los horarios dispuestos en la cartelera, de jueves a domingo. Las películas serán retiradas del canal luego de sus dos proyecciones establecidas, a la usanza del funcionamiento habitual de las programaciones en las salas de cine.

El crítico del arte cinematográfico Fernando Martín Peña, en la apertura del ciclo, decía que este ilustra “las distintas etapas del proceso que el género fue atravesando desde los comienzos del cine hasta los setenta” y persigue “llamar la atención del público sobre algunas películas que son muy importantes y representan muy bien las distintas etapas de ese proceso”.

- Anuncio -

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí