‘Desvío de celosía’: una instalación de Héctor Zamora en la azotea del Met

0
Vista de la instalación ‘Desvío de celosía’, de Héctor Zamora, en la terraza Iris & B. Gerald Cantor del Met (FOTO: The New York Times)

Como viene ocurriendo desde hace ocho años, el Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo del Metropolitan Museum of Art de Nueva York encarga a un artista una obra para que sea expuesta a la intemperie, durante la temporada de primavera-verano, en la terraza Iris & B. Gerald Cantor del museo neoyorkino.

En esta ocasión, el encargo recayó sobre el artista mexicano Héctor Zamora, quien concibió y ejecutó para el Met la instalación Lattice Detour (Desvío de celosía), un monumental muro de ladrillos huecos de terracota que, con una altura de cuatro metros, atraviesa toda la terraza Cantor, desde la que se divisa una vista panorámica de Manhattan y el Central Park neoyorkino.

La obra, que fue inaugurada a principios de este mes, con un retraso de varios meses debido a la clausura del Met con ocasión de la pandemia de la Covid-19, implica una alusión al muro fronterizo que marca los límites entre México y Estados Unidos, un simbolismo que está reforzado por el hecho de que las piezas con las que fue construida esta instalación fueron producidas en territorio mexicaco y transportadas hasta Nueva York.

Sin embargo, como apuntaba desde las páginas de The New York Times el crítico norteamericano Holland Cotter, codirector de la sección de arte de este periódico, que el muro esté construido por celosías, un elemento arquitectónico propio de climas cálidos muy socorrido en la arquitectura latinoamericana que garantiza permeabilidad en vez de encierro, implica una voluntad paródica y crítica frente a los discursos nacionalistas y xenófobos que tanta resonancia alcanzan en el panorama político contemporáneo de los Estados Unidos.

En un comunicado de prensa lanzado con ocasión de la inauguración de la instalación, Max Hollein, el director del Met declaró: “Usando un material modesto, Lattice Detour de Héctor Zamora interrumpe y reorienta la manera en que los visitantes interactúan con este espacio querido, situado en las cimas del museo y rodeado por el paisaje urbano de Manhattan, e invita a meditar sobre el movimiento, la transparencia y la interferencia”.

Héctor Zamora, nacido en la Ciudad de México en 1974, es un artista visual cuyas obras, de marcado sentido político, y realizadas en México, Colombia, Brasil y, ahora, Estados Unidos, están orientadas fundamentalmente hacia la intervención urbana. “En su práctica, Zamora reinventa y redefine los espacios convencionales de exhibición, lo que genera una fricción entre los roles comúnmente asignados a lo público y lo privado, lo exterior y lo interior, lo orgánico y lo geométrico, y lo real y lo imaginario”, según se lee en la presentación de la página del Met a Lattice Detour. En dicha página se puede acceder a un video en que el artista conversa sobre esta instalación con la curadora Iria Candela.

Lattice Detour estará expuesta en la terraza Iris & B. Gerald Cantor hasta el próximo 7 de diciembre.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí