Cubierta El lejano desoriente (bitácora de la felicidad), novela de Pablo Baler

El lejano desoriente (bitácora de la felicidad)

Autor | Pablo Baler
Prólogo | Lola Fanguna
isbn | 9786079959951
Sello editorial | Rialta Ediciones
Género | Narrativa
Publicación | agosto de 2022
Núm. de páginas | 100
Formato | 216 x 140 mm
Encuadernación | Paperback

Comprar libro

Descripción del libro

“El lejano desoriente (bitácora de la felicidad) es sin duda el viaje de la vida de Pablo Baler y, como corresponde a toda vida, está llena de otros viajes: el de su obra, el de sus dudas metafísicas, el de sus personajes, y sobre todo está lleno de historias que nadie ha escuchado jamás. Son las historias paradojales del extranjero que lucha por vencer su condición de tal, al tiempo que busca una revelación (tal vez La Rebelación) en la otredad. Realidad e ilusión, belleza y fealdad, adentro y afuera son, en la construcción de Pablo, todas estaciones de fronteras confusas, heterotopías que nos acompañan, por suerte con bastante humor, en esta travesía por la enciclopedia de la ignorancia que es la existencia.” —Alicia Mihal Gazcue, artista uruguaya radicada en Bucarest

En la última conversación que mantuve con Pablo Baler en Marrakesh, me comentó que, como tantos otros escritores, él también quiso escribir su versión libérrima de las aventuras del Quijote… Su picaresca, su bucólica, su novela de caballería. No tengo evidencias para sustentar esta hipótesis, pero cuanto más leo, más me convenzo que se refería a La bitácora de la felicidad: aquí está Dulcinea, y Sancho, y los molinos, y el sabio Frestón, y el conflicto entre las perspectivas, y la realidad desleída y los magos y encantadores y hechiceros. Aquí está el Quijote de Baler.” —Karl Börzlin, crítico de arte y albacea

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].
Pablo Baler (Buenos Aires, 1967) es novelista, crítico y profesor de literatura latinoamericana en la Universidad Estatal de California en Los Ángeles. Es el autor de las novelas Circa (Galerna, 1999, premiada con el Fondo Nacional de las Artes y el Premio Cultura de la Nación en Argentina) y Chabrancán (Ediciones del Camino, 2020), así como el ensayo Los sentidos de la distorsión: fantasías epistemológicas del neobarroco latinoamericano (Ediciones Corregidor, 2008), publicado en traducción al inglés como Latin-American Neo-Baroque: Senses of Distortion (Palgrave Macmillan, 2016). Baler es el editor de la antología internacional The Next Thing: Art in the Twenty-First Century (Fairleigh Dickinson University Press, 2013), once ensayos sobre la sensibilidad estética que va a definir el siglo XXI. Su colección de cuentos La burocracia mandarina fue publicada en español en el 2013 y en portugués en el 2017 (Ed. Lumme, San Pablo, Brasil). Graduado de la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Universidad de Stanford y la Universidad de Berkeley, Baler es también International Research Fellow del Centro de Investigación sobre el Arte de la Universidad de la Ciudad de Birmingham en el Reino Unido. Su última novela, El lejano desoriente (bitácora de la felicidad), fue publicada en 2022 por Rialta Ediciones.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí