El poeta Rafael Cadenas (Barquisimeto, 1930) se convierte a sus 92 años en el primer venezolano en ganar el Premio Cervantes, considerado el máximo reconocimiento literario en español y dotado de 125 mil euros.
El jurado ha dicho que la obra de Cadenas “demuestra el poder transformador de la palabra cuando se lleva la lengua al límite de sus posibilidades creadoras”.
En rueda de prensa, el ministro español de Cultura, Miquel Iceta, señaló que “por su vasta y dilatada obra literaria, el jurado reconoce la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua”.
Cadenas, que incluso fue “humillado por profesores de literatura”, según escribió en su poema más famoso, “Derrota”, ha ganado durante su larga trayectoria el Premio Reina Sofía (2018), el Premio de Literatura en Lenguas Romances de la Feria de Guadalajara (2009), el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2015), el Premio Nacional de Literatura de Venezuela (1985), entre otros.
“Derrota” pertenece al libro Falsas maniobras. Allí, con 32 años, comentaba: “Yo que no he tenido nunca un oficio / que ante todo competidor me he sentido débil / que perdí los mejores títulos para la vida / que apenas llego a un sitio ya quiero irme (creyendo que mudarme es una solución)”.
Si el lector no se deja llevar por una lectura superficial de estos versos, descubrirá en el largo tejido que es toda la obra del venezolano una sorprendente vitalidad y resistencia, que lo ha llevado a expresar: “Si bien se mira, la alegría es más profunda que la tristeza”. Tanto su poesía, como sus ensayos, apuntes y aforismos despliegan una aguda mirada sobre el presente del autor que de algún modo termina siendo un presente universal y un descubrimiento luminoso o un tanteo “por la casa del idioma en busca de palabras que exoneran”.
“¡Que cada palabras lleve lo que dice. / Que sea como el temblor que la sostiene. / Que se mantenga como un latido”, dice en otros versos.
Esa rebeldía silenciosa concentrada en aquel poema ha sido una constante en su trayectoria política y literaria. Su primer libro fue Cantos iniciales (1946). Y a raíz de la experiencia de su exilio en la isla caribeña de Trinidad, debido a su militancia comunista durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, escribió Una isla (1958) y Los cuadernos del destierro (1960).
Cadenas también ha manifestado su desacuerdo con el actual autoritarismo venezolano.
Los lectores pueden encontrar asimismo los cuadernos Sobre abierto (2012) o En torno a Basho y otros poemas (2016). Además, el Fondo de Cultura Económica publicó en Latinoamérica su Obra entera, un volumen de 700 páginas, en 2016.
Contestaciones es otro título de Cadenas. Lo componen un grupo de fragmentos y comentarios breves sobre autores como Emily Dickinson, Pablo Neruda y Wisława Szymborska.
En la revista Cuadernos Hispanoamericanos el poeta y académico venezolano Luis Miguel Isava anotó: “La obra de Rafael Cadenas, desde hace algún tiempo justamente reconocida en el ámbito internacional, constituye una apremiante invitación, incluso una interpelación al lector a situarse de manera reflexiva en el mundo”.
La entrega del Cervantes se realizará el próximo 23 de abril, aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, en la Universidad de Alcalá de Henares, ciudad natal del autor de El Quijote. Durante la ceremonia, el galardonado recibirá el premio de manos de los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
Antes de esta edición, las uruguayas Cristina Peri Rossi e Ida Vitale fueron las dos últimas autoras latinoamericanas que recibieron el Cervantes.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |