La serie fotográfica Nacidos para ser libres, del artista visual y cineasta cubano Juan Carlos Alom (La Habana, 1984), ha sido adquirida por la prestigiosa colección del Museo Nacional Británico de Arte Moderno.
La galería independiente El Apartamento, con base en La Habana, informó que esta “icónica serie de Alom”, está conformada por trece retratos de personas adultas tomados en el mar. Todas las fotografías, realizadas en 2012, han sido impresas por inyección de tinta, con dimensiones de 18 por 18 pulgadas.
También denominada Los bañistas, la serie “constituye un homenaje a la ancianidad […] a la resistencia del tiempo, el olvido y la soledad […] El sentido de pertenencia sobre el mar cobra vida en estas personas, quienes defienden nuestra naturaleza insular”, agregó El Apartamento.
En una reciente publicación de El Sr. Corchea, la crítica de arte Elvia Rosa Castro se refirió a Nacidos para ser felices, como “una oda a la resiliencia y un homenaje a la ancianidad. El agua, un elemento nuclear en la carrera de Alom, aquí adquiere una dimensión ontológica e identitaria”.
Este trabajo de Alom ha sido adquirido asimismo por el Pérez Art Museum de Miami (PAMM). En una entrevista reciente para el PAMM, el fotógrafo declaró: “Nacidos para ser libres es una forma de pensar sobre la vejez y la libertad. Preferí hacer esta serie de retratos en color como celebración de la vida cerca del mar y también de la ancianidad, una etapa que se supone llena de sabiduría y experiencia acumulada. Tomé estos retratos dentro del agua, de frente a la mirada sostenida de estas personas que desde hace muchos años se bañan casi a diario en esta parte de la costa urbana habanera. Entrar al mar con ellos y mi cámara fue como poder entrar por un momento a sus historias de vida, y a las historias de vida de una generación entre los 75 y 90 años de edad”.
Cuba sufre actualmente un acelerado envejecimiento poblacional. Frente a este contexto, Alom dijo: “el lente de mi cámara es testigo de un ritual en el que algunos isleños se sumergen bajo el agua con la expectativa de renovación. Esta actitud los mantiene sanos, y en cierta manera libres, descontaminados del poder al que muchas otras personas de estas mismas generaciones tratan de aferrarse”.
La trayectoria fotográfica de Juan Carlos Alom ha girado en torno a las religiones afrocubanas, la espiritualidad, la naturaleza y la diáspora caribeña. En el año 2000, Time Magazine (Nueva York) nombró a Alom como uno de los 100 fotógrafos latinoamericanos del milenio.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |