El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) de la Ciudad de México rinde homenaje con una muestra al trabajo universal y humanista de la fotógrafa Nadja Massün, quien murió a sus 59 años el pasado 10 de mayo, apenas unos días antes de la inauguración, a causa de una esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
La exposición reúne un video y cerca de cincuenta fotografías en blanco y negro que no dejan lugar a dudas sobre la sensibilidad singularísima detrás del estilo de Nadja Massün. Encuentros afortunados es el nombre de la exhibición y el público puede encontrar allí desde imágenes del entorno personal de la autora (la espalda llena de lunares de su esposo, sus hijas…) hasta rostros descubiertos en algún bar de Transilvania (Rumanía) o espacios contaminados en Oaxaca (México), y da la impresión de que todo ha sido retratado por la cámara de Nadja Massün con el mismo esmero y la misma familiaridad.
Nadja Massün nació en la República Democrática del Congo, tenía ascendencia francesa y húngara, y radicaba en Oaxaca desde 1999, pero también residió algún tiempo en Costa Rica, Perú y Colombia, debido al trabajo de su padre en Naciones Unidas. “Fue tal vez esa vida nómada, de encuentros y desencuentros y de descubrimientos de distintas sensibilidades y formas de habitar el mundo, lo que le dio una visión privilegiada y prodigiosa a la hora de usar su cámara”, anotaba Erika Rosete para El País tras la noticia de su fallecimiento.
Según reseña el periódico mexicano La Jornada, Massün estuvo pendiente de la exhibición hasta el momento de su muerte. “Aunque Nadja no podía venir a la Ciudad de México, siempre estaba en contacto con los planos y los textos”, dijo Marco Barrera, responsable de la curaduría y diseño de Encuentros afortunados, junto con Karen Cheirif.
“El objetivo de su exploración del mundo no es la fotografía en sí; lo es el registro de sus encuentros, que no siempre son fortuitos, pues en ocasiones pueden partir de un juego, de un diálogo con quien es retratado. Nadja propicia esta reunión a través de su mirada generosa, de asombro, de su mirada lista a dejarse tocar por el mundo. El acto fotográfico de Nadja es un acto generoso”, explica el texto curatorial que sus familiares alcanzaron a leerle el día 9 de mayo.
La exhibición incluye además fotografías de Cuba, Marruecos, Estados Unidos, Bélgica y diferentes regiones del sur de México. Todas las imágenes son tan perfectas que parecen tomadas en un set de filmación o hacen pensar que la autora llevaba consigo ese don de toparse siempre con el instante perfecto.
Cada imagen está acompañada por un breve texto: poemas o haikus. “Nadja decía que un grupo de fotos encontradas era como un haiku. Tratamos de buscar haikus existentes; sin embargo, ninguno se adaptaba a la perfección. Entonces, se nos ocurrió invitar a varios poetas, enviarles las fotos sin decirles nada. Cada poeta escribió un haiku con base en lo que le inspiró la imagen en cuestión. Varios poetas mandaron hasta cinco opciones y Nadja escogió sus favoritas”, señaló en la inauguración Karen Cheirif.
En ese opening, en que participaron público, curadores, directivos de la institución, colegas y familiares, se dejó montado un altar con una foto de la autora franco-húngara donde los asistentes podrán colocar flores y velas hasta el 7 de agosto próximo, fecha de cierre de la exposición.
Desde el 2000, Nadja Massün se dedicó por completo a la fotografía. Retrató las costumbres y tradiciones de la tierra oaxaqueña donde se instaló y construyó una familia. Allí documentó durante años la vida de algunas comunidades en conflicto político con el Estado. Sus exposiciones han llegado a diversas latitudes: Xilitla, en San Luis Potosí; Marruecos, San Mateo del Mar, en Oaxaca; Bolivia; Transilvania; París; La Habana o Guerrero.
El Museo Archivo de la Fotografía se ubica en la calle República de Guatemala 34, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |