Homenajean en Buenos Aires a Antonio Di Benedetto en espera de su centenario

0
Antonio di Benedetto (Mendoza, Argentina, 1922-Buenos Aires, 1986) (FOTO Vía: continuidaddeloslibros.com)
Antonio di Benedetto (Mendoza, Argentina, 1922-Buenos Aires, 1986) (FOTO Vía: continuidaddeloslibros.com)

Cien años iría a cumplir el argentino Antonio Di Benedetto (1922-1986) el próximo 2 de noviembre, y en su homenaje la editorial Adriana Hidalgo organizó en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires un evento de dos jornadas en que escritores, actores, periodistas y críticos repasaron y pusieron en valor la obra literaria y periodística del autor nacido en Mendoza.

Durante viernes y sábado, no sólo se dialogó sobre la cuentística y la novelística, el trabajo como reportero o editor del periódico Los Andes, o bien “las imágenes y los sentidos” en la obra de Di Benedetto, sino que también hubo en el recinto bonaerense una muestra de material coleccionable (primeras ediciones, y todas las de su creación más trascendental, Zama, incluidas traducciones), una “biblioteca abierta al público” (con todos sus libros), y la proyección de varios audiovisuales, como las películas Aballay, el hombre sin miedo de Fernando Spiner, basada en un relato suyo, y Zama de Lucrecia Martel.

Este fin de semana de celebración ha sido apenas la antesala de los homenajes que se realizarán próximamente en la ciudad natal del autor del gran ciclo novelístico de la espera, integrado por Zama (1956), El silenciero (1964) y Los suicidas (1966) –según Juan José Saer, “uno de los momentos culminantes de la narrativa en lengua castellana” durante el siglo XX.

“En Adriana Hidalgo editora hemos publicado y reeditado toda su obra (literaria y periodística) y distribuido a todo el país y en el exterior”, ha señalado en su web el sello argentino, que asimismo subraya: “La obra de Antonio ha sido traducida, entre otros idiomas, al inglés, hebreo, francés, portugués, italiano, esloveno, holandés, búlgaro, checo, rumano, turco, danés, alemán, albanés y chino”.

Recientemente, esa casa editora ha puesto en circulación Escritos del exilio. Textos desde Madrid 1978-1983.

“Antonio Di Benedetto fue detenido en su oficina del diario Los Andes, de Mendoza, a escasas dos horas de oficializado el último golpe militar en Argentina. Tras la cárcel y la tortura, fue liberado el 3 de septiembre de 1977 y en diciembre de ese año viajó a Europa, donde terminó por instalarse en España, país en el que permaneció hasta regresar definitivamente a su patria en 1984. Fueron casi siete años de destierro, sobre los que el escritor decidió no hablar”, resume Adriana Hidalgo en su presentación del citado volumen. “Pero sus colaboraciones desde Madrid, principalmente para Consulta Semanal, permiten reconstruir de manera tácita esos años, a la vez que nos deparan una lectura entusiasta y a veces apasionada de los estrenos de cine y teatro, las exposiciones de arte y los libros del momento. Escritos del exilio ofrece una perspectiva sorprendente y un valioso testimonio sobre el gran autor de Zama

“Aunque desde el principio un pequeñísimo grupo de lectores, que fue aumentando poco a poco con los años, supo reconocer el genio evidente de sus relatos, y aunque algunas traducciones y reediciones se fueron sucediendo en las últimas décadas, la deuda inmensa de la cultura argentina con Antonio Di Benedetto aún no ha sido saldada”, sentenciaba en 1999, desde París, Juan José Saer, en el prólogo que encabeza la edición de Adriana Hidalgo de la trilogía “Las novelas de la espera”.

- Anuncio -

Di Benedetto escribió además varios libros de relatos, tales como Mundo animal (1953), Grot (1957; reeditado en 1969 como Cuentos claros), Declinación y ángel (1958), El cariño de los tontos (1961), Absurdos (1978) y Cuentos del exilio (1983), y las novelas El pentágono (1955; reeditada en 1974 como Anabellay Sombras, nada más en (1984).

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí