Infraestudio de La Habana dará a conocer su (infra)política arquitectónica en Noruega

1
Casa C, La Habana. Infraestudio (FOTO Cortesía de Fernando Martirena)
Casa C, La Habana. Infraestudio (FOTO Cortesía de Fernando Martirena)

Los arquitectos cubanos Anadis González y Fernando Martirena, ambos fundadores del estudio independiente de arquitectura Infraestudio, ofrecerán el próximo lunes 22 de agosto una conferencia abierta en el Auditorio Sverre Fehn de Noruega. La cita, organizada por la Oslo School of Architecture and Design (AHO) y su Institute of Urbanism and Landescape, tendrá lugar a las 5:00 p.m. (hora local).

Infraestudio es uno de los proyectos más relevantes en el panorama de la arquitectura emergente en Cuba. De acuerdo con en el sitio web de la AHO, González y Martirena “mostrarán trabajos recientes y hablarán sobre cómo crear en un país donde la práctica privada no es legal”.

Casa C, La Habana. Infraestudio (FOTO Cortesía de Fernando Martirena)
Casa C, La Habana. Infraestudio (FOTO Cortesía de Fernando Martirena)

La arquitectura cubana que se realiza fuera de los predios oficiales, como movimiento cultural, además de construir –e imaginar– lo más representativo de la manifestación en la isla, busca la promulgación de leyes que permitan su plena legalidad. Un movimiento que ya abarca más de una década y que ha desarrollado marcas de identidad frente a las restricciones económicas, sociales y legales en el país.

“El vacío histórico de la arquitectura cubana tiene su reflejo en el vacío legal de su práctica”, enunció hace algún tiempo Fernando Martirena en una nota publicada en Rialta. Además, aseguró que la arquitectura emergente cubana “practica pequeñas maniobras de resistencia para devolver a la ciudad ocasionales fragmentos de belleza”.

En este contexto, surgió el proyecto independiente Infraestudio en 2016. Fundado por Anadys González, Fernando Martirena y David Medina, el estudio se convirtió, casi desde el inicio, en un laboratorio para proyectos arquitectónicos y curatoriales, obras de arte y libros manufacturados.

Casa B, La Habana. Infraestudio (FOTO Cortesía de Fernando Martirena)
Casa B, La Habana. Infraestudio (FOTO Cortesía de Fernando Martirena)

“Siendo aún veintiañeros”, indican los organizadores de la charla, “es notable el conjunto de obras que han logrado producir en estas circunstancias [las de Cuba] en tan sólo unos años. Las formas en que estas obras se enmarcan como arte es pragmática, pues el arte es el campo general permitido por el gobierno cubano, no la arquitectura ni el paisaje, quedando ambas profesiones en la lista gubernamental de actividades privadas no permitidas”.

Centro de Arte Contemporáneo (Línea 508). Infraestudio (FOTO Cortesía de Fernando Martirena)
Centro de Arte Contemporáneo (Línea 508). Infraestudio (FOTO Cortesía de Fernando Martirena)

Para hablar sobre este lustro de acción (infra)política, González y Martirena fueron invitados por Luis Callejas, arquitecto colombiano radicado en Oslo (“a quien admiramos muchísimo”, aseguraron en conversación con Rialta), a ofrecer una conferencia en el Auditorio Sverre Fehn.

Casa Gruta, La Habana. Infraestudio (FOTO Cortesía de Fernando Martirena)
Casa Gruta, La Habana. Infraestudio (FOTO Cortesía de Fernando Martirena)

“Aunque seguro poca gente lo conoce, Sverre Fehn es uno de nuestros héroes. Estar ahí es un privilegio enorme. Además, impartiremos un taller en la Oslo School of Architecture and Design durante toda la semana [del 22 al 26 de agosto] donde intentaremos experimentar con nuevas maneras de relacionar arquitectura y paisaje”, adelantó también Martirena.

- Anuncio -

Casa B, La Habana. Infraestudio (FOTO Cortesía de Fernando Martirena)
Casa B, La Habana. Infraestudio (FOTO Cortesía de Fernando Martirena)
Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

1 comentario

  1. se dice que la casa B, es del cangrejo, nieto de Raúl Castro, es cierto?,

    Como hacen para el suministro de cemento que es tan difícil adquirir en Cuba?

    El cemento que usan es suministrado por el padre de uno de los arquitectos que tiene una fabrica en el centro del pais?

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí