Martin Scorsese retornará a la selección oficial de Cannes con el estreno mundial de ‘Killers of the Flower Moon’

0
Lily Gladstone (Mollie Burkhart) y Leonardo DiCaprio (Ernest Burkhart) en una escena de ‘Killers of the Flower Moon’ (2023), de Martin Scorsese (IMAGEN Apple Studios / Vía: www.festival-cannes.com)
Lily Gladstone (Mollie Burkhart) y Leonardo DiCaprio (Ernest Burkhart) en una escena de ‘Killers of the Flower Moon’ (2023), de Martin Scorsese (IMAGEN Apple Studios / Vía: www.festival-cannes.com)

Tras 37 años de ausencia, el director estadounidense Martin Scorsese regresará este año a la selección oficial del Festival de Cine de Cannes, a celebrarse en esa localidad de la Riviera Francesa del 16 al 27 de mayo próximo. Lo hará con el estreno mundial de Killers of the Flower Moon (2023), su más reciente largometraje, que protagonizan los actores norteamericanos Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, Jesse Plemons y Lily Gladstone.

Los organizadores de la cita fílmica confirmaron este viernes –previo acuerdo con la productora Apple Original Films– la participación de Scorsese, quien se llevó allí en 1986 el lauro a mejor director por After Hours (1885).

Según informó el prestigioso evento, la película –con guion de Eric Roth y el propio Scorsese, e inspirada en el libro homónimo de no ficción (Doubleday, 2017) del periodista David Grann– se presentará el sábado 20 de mayo en el Grand Théâtre Lumière.

Killers of the Flower Moon, tal como adelanta la organización del festival, “está ambientada en la década de los años veinte en Oklahoma [Estados Unidos] e investiga los asesinatos en serie de que fueron víctimas los miembros de la comunidad Osage, enriquecidos gracias al petróleo existente bajo sus tierras. Esta serie de violentos crímenes se conoce en nuestros días como el «Reino del Terror»”.

El festival recordó este viernes que el legendario Scorsese –ganador además de un Oscar a mejor director (The Departed, en 2007), cuatro BAFTA, cuatro Globos de Oro– conquistó en 1976 la Palma de Oro con el clásico Taxi Driver. Asimismo, compitió por el máximo galardón con Alicia ya no vive aquí, en 1975; El rey de la comedia, en 1983, y la propia After Hours, en 1986.

Scorsese acudió luego en 1998 en calidad de presidente del jurado que concedió la Palma de Oro a La eternidad y un día, del griego Theo Angelopoulos, mientras que, en 2002, encabezó, junto al cineasta iraní Abbas Kiarostami, el panel evaluador de la Cinéfondation y del certamen de Cortometrajes en Cannes.

El también realizador de filmes memorables como Who’s That Knocking at My Door (1967), Toro salvaje (1980), El color del dinero (1986) o La última tentación de Cristo (1988), resultó acreedor hace un lustro, en el marco la Quincena de Realizadores de Cannes, de la Carrosse d’Or que concede la Société des Réalisateurs de Film (gremio de los directores franceses).

Tal homenaje a su trayectoria –pese al distanciamiento relativo del circuito de festivales del Viejo Continente– se fundamentaba además en la notable repercusión artística –y también desde la perspectiva de la industria– de películas como Goodfellas (1990), El cabo del miedo (1991), La edad de la inocencia (1993), Casino(1995), Pandillas de Nueva York (2002), El aviador (2004), Hugo (2012), o El lobo de Wall Street (2013).

- Anuncio -

En los otras dos grandes vitrinas europeos del cine de autor, Scorsese acumula una nominación (El cabo del miedo) al Oso de Oro, en la Berlinale de 1992, y un León de Plata a la mejor dirección (Goodfellas), en el Festival de Venecia del año 1990. Por otra parte, la cita italiana celebró su arte, tan temprano como en 1995, al otorgarle el León de Oro por toda su carrera.

Esta semana se dio a conocer igualmente que el cineasta sueco Ruben Östlund, ganador en 2022 (El triángulo de la tristeza) y en 2017 (The Square) de la Palma de Oro, presidirá el jurado de la venidera 76 edición del Festival de Cannes, justo medio siglo después de que lo hiciera una compatriota suya, la icónica actriz Ingrid Bergman.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí