Mención para ‘Corazón azul’, de Miguel Coyula, en el Festival de Cine Latino de la Universidad de Yale

1
Miguel Coyula en The Latino and Iberoamerican Film Festival at Yale University (LIFFY). Foto: Eliécer Jiménez Almeida.
Miguel Coyula en The Latino and Iberoamerican Film Festival at Yale University (LIFFY). Foto: Eliécer Jiménez Almeida.

El largometraje cubano Corazón azul (2021), de Miguel Coyula, recibió una mención del jurado en el recién celebrado The Latino and Iberoamerican Film Festival at Yale University (LIFFY), en los Estados Unidos.

El filme, una distopía acerca de un experimento genético de Fidel Castro para crear el “hombre nuevo socialista”, que termina produciendo unos seres humanos inquietantes en una Cuba donde nunca luce el sol, fue reconocido por el jurado “por la tenacidad con la que disputa desde los márgenes el derecho a la imaginación política y el experimento; y por su apuesta de tensar creativamente los límites del cine, en función de fabular a toda costa”.

En la categoría de largometrajes de ficción, el filme ganador fue Carajita (República Dominicana, 2021), de Silvina Schnicer y Ulises Porra; mientras que Canción sin nombre (Perú, 2019), de Melina León, fue reconocida con una mención.

El LIFFY sumó al programa de su edición de 2022 una selección de producciones audiovisuales cubanas que, además de Corazón azul, incluyó el documental Veritas, de Eliécer Jiménez Almeida (2021); el estreno mundial del largo de ficción La espera (2022), del realizador guantanamero Daniel Ross Diéguez, y el corto de ficción El regreso de Nicanor (2022), de Eduardo del Llano.

La selección de la edición 13 del festival incluyó 70 películas de 18 países de América Latina, así como de España. Durante siete días y con formato híbrido (exhibiciones presenciales y virtuales), The Latino and Iberoamerican Film Festival organizó además paneles de discusión sobre temas como el cine de Luis Buñuel y el audiovisual venezolano contemporáneo, aparte de intercambios entre el público y los realizadores asistentes.

Eliécer Jiménez Almeida calificó el evento como “un espacio abierto a la diversidad, donde todas las voces son importantes”.

Eliécer Jiménez Almeida en The Latino and Iberoamerican Film Festival at Yale University (LIFFY). Foto: Miguel Coyula.
Eliécer Jiménez Almeida en The Latino and Iberoamerican Film Festival at Yale University (LIFFY). Foto: Miguel Coyula.

En declaraciones para Rialta Noticias, aseguró que allí, tanto su filme como el de Coyula, “películas abiertamente anticastristas, antisistema, encuentra una pantalla segura. No obstante, nada es absoluto. Por ejemplo, cuando comenzamos la sección de preguntas y respuestas, después de la exhibición de Veritas, se levantó un hombre, gritó: «Viva Fidel» y se fue corriendo”.

“Pese a ese incidente, venir a Yale University, y defender el espacio que he ganado con mi trabajo es una motivación superior. Yo quedo infinitamente agradecido de LIFFY”, subrayó.

- Anuncio -

Durante las pasadas jornadas Corazón azul, una película censurada en Cuba pese a que su realizador reside en La Habana, ha tenido otros espacios de exhibición internacionales. El lunes 14 de noviembre tuvo un pase en el City College de Nueva York, mientras que el fin de semana pasado fue exhibido en Cinehorizontes, el Festival de Cine Español de Marsella, Francia.

Tras su estreno mundial en abril de 2021, durante el Festival Internacional de Cine de Moscú, el filme de Coyula ha transitado por diversos certámenes internacionales y, en octubre de ese año, luego de su estreno latinoamericano en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México, ganó allí el Premio Jorge Cámara, auspiciado por la Hollywood Foreign Press Association (HFPA).

Corazón azul es un proyecto grabado a lo largo de diez años como una producción de cine guerrilla, sin solicitar permisos ni someterse a la consideración de las instituciones oficiales cubanas. Coyula hace su obra y reside en Cuba a pesar de que las autoridades culturales no la promueven, ni la exhiben en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana u otro evento público.

No obstante, en diciembre último Corazón azul fue parte del programa del Segundo Festival INSTAR, organizado en La Habana por el independiente Instituto de Artivismo Hannah Arendt, dirigido por la artivista Tania Bruguera.

Por fuera de esos canales de difusión, los cubanos sólo pueden tener acceso a la nueva película de Coyula gracias a las proyecciones con aforo limitado que este organiza los domingos en la sala de su propia casa en el Vedado habanero.

La trama de Corazón azul es una extensión del universo bosquejado por el realizador en su largometraje Cucarachas rojas (2003) y desarrollado con posterioridad en su novela Mar rojo, mal azul, escrita en 1999 y publicada en 2013 por Pereza Editorial, en Miami.

“Mis películas no las proyectan en el Festival de la Habana (la única fue Memorias del desarrollo, fuera de competencia), y el Festival Internacional de Cine de Miami ha rechazado cada una de ellas, incluida Corazón azul. Donde mejor han funcionado es donde no existe una inversión emocional de espectadores que esperan confirmar sus creencias a través de una película. Por eso ha sido muy bueno poder compartir esta película fuera de Cuba, en un contexto universal”, afirmó Coyula en entrevista con el cineasta José Luis Aparicio.

“Comenzó con una experiencia de crowdfunding funesta en el sitio norteamericano Indiegogo. Al recaudar el dinero, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos congeló los fondos por ‘violar el embargo’. Después de la redada policial en una galería privada, para evitar la proyección de mi documental Nadie, todo cambió. Llegamos a evitar, incluso, usar el teléfono para gestiones de producción, y simplemente nos aparecíamos en los lugares. De todas formas, muchas gestiones se perdieron: las personas desaparecían de nuestras vidas sin explicación”, relató en referencia a los problemas para hacer una obra que tomó una década de producción.

Sobre Corazón azul como experiencia de cine guerrilla, precisó: “En el cine de bajo presupuesto, generalmente no hay muchas locaciones, y menos exteriores, pero cuando se trabaja completamente sin dinero y sin permisos, tienes una ventaja. Si adicionalmente eres el fotógrafo y el sonidista, no llamarás mucho la atención en los exteriores. Creo que un presupuesto intermedio y permisos te impiden acceder a lugares, aprovechar a la gente de la calle y ponerlos en función de ser extras para tu película. Lo que no tienes en presupuesto debes invertirlo en tiempo”.

“Cuando se vive en un país donde es difícil conseguir alimento (no ya libertad de expresión), se necesitan activistas para generar un cambio. Y, de hecho, los activistas cubanos han logrado mucho. Algunos pocos han logrado un feliz matrimonio entre arte y activismo. Tania Bruguera es la primera que me viene a la mente. Para mí el arte ideal debe trascender esta geografía y este tiempo. La política tiene una naturaleza tan efímera como el entretenimiento”.

“Si le preguntas repentinamente a una persona medianamente instruida quién era el rey de España o sus rivales políticos en la época de Cervantes, probablemente no sabrían responder. Pero todo el mundo sabe quién es Don Quijote. Yo admiro y respeto el arte. Para mí no existe nada sagrado en los campos de la política o de la religión, pues ambos representan modos de pensar y operar del poder. Mi única causa es el cine. Si los artistas de este país dejasen de tolerar la censura o de autoejercerla, no se necesitaría el artivismo. Pero esa es otra utopía, aunque quizás hoy estamos un tanto más cerca”, subrayó.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

1 comentario

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí