fbpx
Inicio Temas Cine cubano independiente

Tema: cine cubano independiente

Corazón azul (2021), producción independiente rodada en Cuba, es la película cubana más inventiva y original desde los grandes clásicos de los años sesenta. El director Miguel Coyula, de 46 años, entabla un diálogo con Memorias del subdesarrollo (1968), de Tomás Gutiérrez Alea. Tiende un puente entre los intelectuales de...
El largometraje documental La opción cero (2020), de Marcel Beltrán, inaugurará el IV Festival de Cine INSTAR, con su proyección en el Centre de Cultura Contemporánia de Barcelona (CCCB) este lunes 4 de diciembre. El viaje del evento comienza con una película sobre travesías, trashumancias, éxodos y naufragios en...
Empecemos por el principio. Lo que se conoce hoy como Festival de Cine INSTAR, que llegará a su cuarta edición entre el 4 y el 10 de diciembre, tuvo su inicio, como verdad y como potencia, en una retrospectiva curada por el crítico cubano Dean Luis Reyes en el...
La Asamblea de Cineastas Cubanos condenó este viernes 1 de diciembre la censura --así como su “sostenido ejercicio”-- por parte de las autoridades culturales en la isla de los filmes Llamadas desde Moscú, de Luis Alejandro Yero, y (otra vez) La Habana de Fito, de Juan Pin Vilar; ambos excluidos de...
Lo han vuelto a hacer. Medios oficialistas cubanos arremeten contra la cuarta edición del Festival de Cine INSTAR. Arguyen esto y lo otro. Mienten. Es lo que mejor saben hacer: mentir. Nadie les cree. Solo ellos mismos. Entre ellos. Cada vez menos. Pero también, cada vez más, da pena...
El IV Festival de Cine INSTAR llega del 4 al 10 de diciembre con una curaduría cinematográfica en la que, si bien puede hablarse de temáticas y estéticas interconectadas en sentido general, es importante destacar el gran mosaico de personajes femeninos que crean y recrean las directoras invitadas a...
A las puertas del IV Festival de Cine INSTAR, quisiera llamar la atención sobre algunas de las miradas que su programa tiende sobre la emigración. Ya por desencuentros con el poder político, ya por razones económicas, Cuba ha experimentado, desde 1959 hasta hoy, sucesivas oleadas migratorias. Dado el volumen...
1. Gracias a la gestión de Néstor Díaz de Villegas, se conocen hoy, tras varias décadas condenadas en el olvido, dos películas de Fernando Villaverde realizadas en Cuba durante sus días en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Las obras son el documental El parque (1963) y...
Por segunda vez entrevisto a Emmanuel Martín. La primera entrevista quizás ni sucedió. Estábamos, frente a frente, en la sede de una Muestra Joven que ya no existe, para una publicación extinta, en una Cuba pre-COVID, pre-Ordenamiento y pre-Inflación menos tupida que tampoco existe ya. El cineasta ya no...
Abisal (Alejandro Alonso, 2021) es una crónica sobre el fin eterno, sobre la melancólica belleza de la descomposición y la impresionante precipitación de unos leviatanes heridos a la boca del Infierno, pedazo a pedazo. Tal como sucede en la previa Terranova (2020) --codirigida junto al español Alejandro Pérez-- con la...