Nuevo documental sobre la muerte de Unamuno

0
Miguel de Unamuno

Las turbias circunstancias en que ocurrió, el 1ro de enero de 1937, la muerte del pensador y escritor vasco Miguel de Unamuno, es el tema central del largometraje documental Palabras para un fin del mundo, del cineasta Manuel Menchón, que fue estrenado durante la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), una de las citas más importantes del cine independiente español, que el presente año se ha celebrado desde el 24 hasta este 31 de octubre.

La figura de Unamuno había sido abordada recientemente por Alejandro Amenábar, quien en su película Mientras dure la guerra dramatizó el famoso enfrentamiento ocurrido el 12 de octubre de 1936 en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca entre Unamuno, entonces rector de esa universidad, y el general José Millán Astray, en los albores de la Guerra Civil.

Recientes investigaciones, entre las que destacan los trabajos historiográficos de Colette y Jean-Claude Rabaté, un matrimonio de hispanistas franceses expertos en la biografía y el pensamiento de Unamuno, así como los estudios del bibliotecario de la Universidad de Salamanca Severiano Delgado, han aportado exactitud al relato tradicional de este episodio (que, aparentemente, se debe a una versión muy estilizada promovida por los escritores ingleses George Orwell y Cyril Connoly, tomada posteriormente al pie de la letra y difundida por el historiador Hugh Thomas) y, en general, a las complejas relaciones entre Unamuno y el Bando Nacional, que en un principio celebró la sublevación, y se fue decepcionando progresivamente de los franquistas a medida en que se recrudecía la Guerra Civil.

Palabras para un fin del mundo parte de este suceso tan relevante en el imaginario colectivo de la Guerra Civil española, y a continuación se centra en el secuestro simbólico por parte de los franquistas de la figura de Unamuno, después de su muerte. Esta película, que Menchón ha estado preparando durante diez años de intensa investigación, recoge material de archivo inédito y propone una nueva hipótesis acerca de la muerte del autor de El sentimiento trágico de la vida, radicalmente distinta de la versión que la propaganda franquista difundiera, según la cual Unamuno habría muerto por causas naturales en compañía de un antiguo discípulo.

En cambio, según pone de manifiesto el documental, ese presunto discípulo era un agente de propaganda y agitador del bando franquista sin relación personal o intelectual con Unamuno. La hipótesis que maneja Palabras para un fin del mundo, a partir de las pruebas documentales que revela, es que “Miguel de Unamuno no murió como se ha afirmado a lo largo de estos ochenta y cuatro años”, según se lee en la página de la Seminci, sino que apunta a la posibilidad de un asesinato (una versión que también ha circulado en la copiosa mitología de la Guerra Civil), apoyada en “una serie de documentos y afirmaciones que va a ser la primera vez que vean la luz”, de acuerdo a comentarios de su director.

Natural de Málaga, Manuel Menchón es el autor del largometraje documental Malta Radio (2008), sobre los refugiados africanos en Europa, y de la película La isla al viento (2016), donde también trata, aunque en clave de ficción, la figura de Unamuno, y su enfrentamiento con Millán Astray. Producida por Pantalla Partida, Imagine! Factory y Radio Televisión Española, Palabras para un fin del mundo cuenta con la participación, entre otros, de los actores José Sacristán y Antonio de la Torre, que dan voz a Unamuno y el general Emilio Mola, respectivamente. Será proyectada en los cines españoles a partir del próximo 13 de noviembre.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí