“Pablo” es el desnudo título de una vieja canción inédita publicada en su blog personal por el cantautor Silvio Rodríguez en la hora de la muerte de Pablo Milanés, antiguo amigo suyo y colega fundador del Movimiento de la Nueva Trova en Cuba, quien falleció a los 79 años en Madrid en horas de la madrugada de este martes 22 de noviembre.
La Oficina Artística de Pablo Milanés dio a conocer este martes, “con gran dolor y tristeza”, un breve comunicado donde agradeció “profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles”. Asimismo, sus colaboradores hicieron votos por que “descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria”.
Ver esta publicación en Instagram
La noticia del deceso se conoció en la isla hacia el final del lunes 21, fecha de la entrada en que se reproducen, sin más, las cinco estrofas datadas en 1969. Aunque fue incluido en su Cancionero (2008) y existe alguna vieja grabación del tema (incluso disponible en YouTube), este no fue incluido en ningún álbum oficial de Rodríguez.
En medio del dolor expresado por muchos en Cuba y en la diáspora, y en todo el ámbito hispanoamericano, la exhumación de esos versos aporta un timbre definitivo a una relación artística y personal nimbada de leyenda en el imaginario de un par de generaciones de latinoamericanos.

Un vínculo de “hermano” que a todas luces se quebró en las últimas décadas como resultado de la fundamental divergencia política en torno a la deriva del régimen cubano, del cual Pablo Milanés llegó a ser, si no el más constante e incisivo, sí uno de los más señeros críticos.
En los comentarios a esa entrada en su blog Segunda cita, Silvio Rodríguez ha compartido una serie de mensajes íntimos de condolencia enviados por conocidos, amigos e incluso sus propios hijos a raíz de la muerte de Pablo Milanés.

A continuación, “Pablo”:
Te conocí rasgando
el pecho de la muerte un día.
Tú no sabías nada
y eras tú quien la llevaba
de la mano.
Y así tú seguirás,
sin reparar en tu ventaja:
que eres tú quien la lleva,
quien la doma y la amortaja,
caminando.
Eres un espacio que se vuelve
sin espina y que se pierde
en la alegría de volverse.
Pero ya tu voz se está quedando,
ya tu mano está grabando
todo un nombre con sus dientes.
Quién que no haya visto la tristeza
con sus cuatro mil cabezas
puede oírte con descanso.
Quién que no haya amado largamente
y convivido con lo extraño
de este tiempo sin remansos.
Te conocí pegado
a la pared del cielo un día.
Ibas llevando entonces
bajo el brazo una guajira
y caminando,
caminando.
(1969)
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |
Hermosa canción dedico a su amigo. Pablo seguirá junto a nosotros cada día entregándonos sus bellas canciones. Descansa en paz
No me gustó eso de llevar bajo el brazo una guajira.Suena como misogino.la guajira,la campesina como si fuera un objeto,un sombrero.claro está q la compone es de 1969 y no había la sensibilidad de ahora sobre el tema.Pero tiene su tufillo machista y discriminador.