Una de las respuestas de la sociedad civil cubana a las consecuencias de los incendios en la base de super tanqueros de Matanzas, ocurrido hace dos semanas, ha sido impulsar la campaña #NoAlServicioMilitarObligatorioEnCuba.

La desaparición de 17 personas, varias de las cuales eran jóvenes reclutas incorporados al servicio militar, detonó el rechazo a una institución que resume en sí muchas de las lógicas de la violencia estructural del totalitarismo cubano.

En el programa de esta semana, me acompañan Adriana Normand, Mabel Llevat y Roberto Garcés Marrero para hablar sobre lo que la campaña a favor de la eliminación del Servicio Militar Obligatorio (SMO) ha producido en términos de memoria colectiva y articulación cívica, y también para comprender el rol del SMO en el intento de producir un tipo de sujeto, masculino, obediente de las jerarquías y sustentador del Estado, a través de dinámicas de disciplinamiento.

Música del episodio

  • Primitive Art Orchestra, “Qualia”
  • DakhaBrakha, “Carpathian Rap” / “Baby”
  • Radiohead, “Climbing Up the Walls”
  • Pavel Urquiza, Yisel Duque y Boris Larramendi, “Los dinosaurios” (Charly García)


* Si no puedes escuchar correctamente el audio da clic aquí.


Caminero será un espacio para explorar mundos y futuros, en la creencia de que es posible construirlos sobre las ruinas de los mundos presentes. Para el acompañamiento en las luchas de las que formamos parte. Para compartir experiencias de libertad y emancipación. Para todo eso pensando en Cuba como un territorio más de este planeta, atenazado por el totalitarismo, pero deseoso y capaz de atisbar y avizorar un ejercicio humano y, más que humano, de convivencia en la diferencia, la multiplicidad y el crecimiento mutuo, sin la maldición del agua por todas partes. Conectar, expandir, transformar, materializar potenciales y posibilidades son nuestros verbos de cabecera. Dialogar, reflexionar e imaginar, nuestros caminos.

  • Conduce: Hilda Landrove
Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].
Hilda del Carmen Landrove Torres. Investigadora y promotora cultural cubana. Se ha dedicado durante años al emprendimiento social y cultural y más recientemente a la investigación académica en temas de antropología. Actualmente es candidata a Doctora en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí