Esta vez en Desde Cuba conversamos con el cineasta Rolando Díaz (La Habana, 1947), artífice de obras tan emblemáticas como Los pájaros tirándole a la escopeta (1984) y En tres y dos (1985), dos de los filmes cubanos más populares de todos los tiempos. Rolando, quien pertenece a la generación de artistas como Fernando Pérez, Juan Carlos Tabío y Daniel Díaz Torres, es también autor de piezas de culto como Redonda y viene en caja cuadrada (1979), Melodrama (1995) y Si me comprendieras (1998), las dos últimas víctimas de la censura y con muy escasa difusión dentro de la isla, a pesar de haberse estrenado en festivales tan prestigiosos como Berlín y Toronto. Creador agudo y contestatario, su cine transita cómodamente entre la ficción, el documental y las propuestas híbridas. Luego de su exilio a mediados de la década de los noventa, ha filmado en Estados Unidos, España y República Dominicana.
En este episodio, Rolando reconstruye su carrera cinematográfica dentro y fuera del país: los procesos de creación de sus películas, así como los diversos eventos de censura que las rodearon, desde su temprana incursión en el equipo del Noticiero ICAIC Latinoamericano hasta su experiencia de filmar Si me comprendieras de forma independiente y clandestina. Además, expande sus opiniones sobre el cine independiente cubano, compartidas hace unas semanas en el marco del último Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, donde se expresó abiertamente contra el clima represivo y la crisis política que sufren los artistas y ciudadanos cubanos en los tiempos más recientes.
* Si no puedes escuchar correctamente el audio da clic aquí.
Desde Cuba trata de entender la realidad de la Cuba contemporánea a través de entrevistas con artistas y destacadas figuras de la cultura y la sociedad. Este podcast se propone darnos una idea de cómo es hacer arte hoy desde la isla. Cuál es la relación de los artistas con el Estado; cómo sobreviven los proyectos independientes; de qué manera imaginan y desean los artistas el futuro del país; qué los ilusiona, los entusiasma o los lleva a la frustración, son algunas de las preguntas que animan estas conversaciones donde se pasa sin mucho protocolo de la comedia al tono solemne, y viceversa.
- Conductor: José Luis Aparicio
- Música: Yasel Muñoz