fbpx
Inicio Temas Dramaturgia

Tema: dramaturgia

El dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa, una de las más reconocidas personalidades del teatro en Cuba durante las últimas seis décadas, falleció este viernes en La Habana a los 85 años de edad, informaron entidades culturales de la isla. Así lo dio a conocer el Consejo Nacional de las Artes Escénicas...
Matías Montes Huidobro es una de las figuras fundamentales de la diáspora literaria cubana. Junto a su notable producción dramática, poética y narrativa, destaca una enciclopédica labor ensayística que ha contribuido a demostrar que las letras cubanas pueden trascender los determinismos geográficos e históricos. Aunque su obra se encuentra...
El Colectivo Laberinto, grupo teatral de São Paulo, Brasil, culminó esta semana su Antología Dramática dedicada a Cuba. Luego de recorrer otros tres paisajes de la escritura dramática latinoamericana, Argentina, Uruguay y Chile, la serie Antología Dramática acogió a los autores cubanos Yunior García, Yerandy Fleites y Abel González...
Supe de la fecunda vida de Fernando Cuadra en la adolescencia, cuando, vestido con el uniforme escolar, asistía en horas vespertinas al teatro Antonio Varas de la Universidad de Chile. Allí presencié desde Marat/Sade, de Peter Weiss, a Joaquín Murieta, de Pablo Neruda. No obstante, fue en el teatro...
Tras dejarse apenas ver el pelo el 25 de julio en el bonaerense Bar de Kowalski, este 10 de octubre se presentó por fin en La Habana, en el Laboratorio Escénico de Experimentación Social (LEES), y durante la Residencia de Inservi “Las impuras. Unidad de contagio”, el ebook de...
Escribo las preguntas de un tirón. Cuando Nara Mansur Cao envía sus respuestas, el tirón me jala desde el suelo hasta el cénit, y me descubro en pasadizos ficcionales avivados por su poesía –allí donde transgrede desde la teatrología hasta el fin ancilar de una clase o un libro–....
Las obras del dramaturgo chileno Guillermo Calderón (Chile, 1971) presentan el borrador de aquello que yo hubiera querido forzarme a ser: algo más que una promesa. Cuando vi dos de sus puestas en escena, “Neva” y “Diciembre”, durante un festival de teatro en La Habana, comprendí que “la política...
Aprendí de Grotowski que hay acción en la espera y espera en la acción: la diferencia entre espera y acción, en el teatro, existe solo para el espectador apresurado.
La pregunta inicial sobre una posible analogía estructural y posmoderna de Neva (2006) con la obra de Pirandello, la importancia de la relación de los actores con el texto, los medios tecno-escenográficos y la singularidad de la escritura dramática sirven de pie forzado para las opiniones esclarecedoras del dramaturgo...