fbpx
Inicio Temas Fernando Fraguela

Tema: Fernando Fraguela

Un ciclo de exhibiciones denominado “Paisajes para después de la utopía. Herencias en el cine cubano” promete desde este miércoles 13 de septiembre, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, un diálogo intergeneracional, pleno de “rebeldía” y “humanismo visceral”, entre las obras de tres clásicos --si bien resultan...
La Biznaga de plata al mejor filme documental del 26 Festival de Cine de Málaga, España, recayó este sábado en El matadero (Cuba, 2022) de Fernando Fraguela, quien a partir de un material muy cercano a sus vivencias en un barrio de la ciudad cubana de Pinar del Río...
El matadero (Palenque, 2021; 54 min.), del realizador cubano Fernando Fraguela, está entre los documentales escogidos para el 26 Festival de Málaga, España, donde competirá en la sección Documentales/Largometrajes. El filme --que se estrenó en diciembre de 2021 en el Festival de Cine INSTAR, y cuyo desembarco en Europa vino durante la edición...
El joven cineasta cubano Fernando Fraguela se hizo con el premio a mejor documental en la séptima edición del Sacramento Underground Film & Arts Festival (SUFAF), en Estados Unidos, con su filme El matadero (The Abattoir, 2021), estrenado en diciembre último durante el Festival de Cine INSTAR. La película de Fraguela...
El matadero (2021), documental del joven realizador cubano Fernando Fraguela, se exhibirá este lunes 2 de mayo en la edición primaveral de The Courage Film Festival en Berlín. La película, estrenada en diciembre último durante el Festival de Cine INSTAR, tendrá ahora su primera exhibición en el Viejo Continente. “Estreno...
En el episodio de hoy Dean Luis Reyes comenta dos producciones de la no-ficción contemporánea en Cuba: ‘Terranova’ (2021), de Alejandro Alonso y Alejandro Pérez, y ‘El matadero’ (2021), de Fernando Fraguela.
El 4 de julio de 2021 falleció mi abuelo, una ironía compartida quizás solo por mí y por él: 4th. of July, día de la independencia de los Estados Unidos, “land of the free, home of the brave”, país que tanto admiró en su infancia y adolescencia como ciudadano...
Reseñar este documental ha sido una obsesión parecida a aquella de entender el porqué del corazón de Chopin petrificado. Y la razón está en los diez últimos segundos.