fbpx
Inicio Temas Política cultural cubana

Tema: política cultural cubana

Esta semana el cineasta Luis Alejandro Yero denunció en redes sociales la censura de su película Llamadas desde Moscú (2023) por parte de las autoridades culturales cubanas, que la excluyeron --tras haber sido admitida por el comité de selección, según conoció extraoficialmente al realizador-- de la competencia del 44º...
La Asamblea de Cineastas Cubanos condenó este viernes 1 de diciembre la censura --así como su “sostenido ejercicio”-- por parte de las autoridades culturales en la isla de los filmes Llamadas desde Moscú, de Luis Alejandro Yero, y (otra vez) La Habana de Fito, de Juan Pin Vilar; ambos excluidos de...
Lo han vuelto a hacer. Medios oficialistas cubanos arremeten contra la cuarta edición del Festival de Cine INSTAR. Arguyen esto y lo otro. Mienten. Es lo que mejor saben hacer: mentir. Nadie les cree. Solo ellos mismos. Entre ellos. Cada vez menos. Pero también, cada vez más, da pena...
El realizador Luis Alejandro Yero denunció este jueves 30 de noviembre un nuevo caso de censura en el ámbito cinematográfico cubano: su largometraje documental Llamadas desde Moscú (2023) ha sido excluido --sin justificación artística válida-- de la selección oficial de la edición 44 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano...
Tras la salida de Ramón Samada en medio de una crisis institucional --a raíz del último episodio de censura contra la obra de un realizador en la isla-- cuyo punto culminante el último verano fue la conformación independiente de una Asamblea de Cineastas, el Instituto Cubano de Arte e...
El caso Padilla (2022), documental del director cubano Pavel Giroud, tendrá este martes 19 de septiembre una proyección en la Universidad de Nueva York (NYU, por sus siglas en inglés); la primera de tres exhibiciones en días consecutivos en prestigiosas casas de altos estudios estadounidenses. Nada menos que Harvard...
Dos docenas de artistas e intelectuales cubanos denunciaron una vez más, en una larga carta abierta, la sistemática política represiva y las limitaciones a la libertad de expresión en Cuba, por lo que llamaron a sus homólogos extranjeros a tomar distancia de los proyectos y plataformas culturales impulsados por...
El realizador cubano Juan Pin Vilar (La Habana, 1963) hizo pública este jueves una carta que envió al presidente Miguel Díaz-Canel tras la censura, a fines de abril último, de su documental La Habana de Fito (2022), el cual debió proyectarse --junto a otras dos piezas también proscritas, El encargado (docu-ficción),...
Una nueva entrega de la ya habitual Jam Session Audiovisual, que organiza en La Habana la Cátedra del Performer de El Ciervo Encantado, tendrá proyecciones solo este viernes tras la “censura” ejercida por el Ministerio de Cultura sobre audiovisuales de los cineastas Ricardo Figueredo, Juan Pin Vilar, Fernando Fraguela...
El 26 de octubre de 1987, un grupo de estudiantes de periodismo de la Universidad de La Habana fue convocado a comparecer en un auditorio del Palacio de la Revolución.