El apartamento, obra de Albor Arquitectos, es finalista en la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

0
Vista de la cocina de El Apartamento, ubicado en Cienfuegos (Cuba), por Albor Arquitectos. ARCHDAILY.
Vista de la cocina de El Apartamento, ubicado en Cienfuegos (Cuba), por Albor Arquitectos. ARCHDAILY.

El apartamento (2019), obra del estudio independiente Albor Arquitectos, ubicado en Cienfuegos, al centro de Cuba, ocupa una de las ochenta y cuatro plazas entre los finalistas de la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU). En esta edición fueron valoradas 834 propuestas en las categorías “Panorama de Obras”, “Publicaciones”, “Programas docentes” y “Acciones al margen”.

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo tendrá lugar del 21 al 25 de septiembre con México como escenario principal. Se desarrollará en el marco del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI. Asimismo, el certamen llegará a otras regiones del continente durante los dos años de duración del proyecto.

Un jurado, presidido por Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura (MITMA), “ha seleccionado los proyectos atendiendo a criterios de calidad y pertinencia, pero también a su capacidad de aportar mejoras en el ecosistema humano y de elevar los indicadores sociales, medioambientales y económicos de la vivienda, los pueblos, los barrios y las ciudades del siglo XXI”, informa la revista Arquine.

Con 64 m², El apartamento fue concebido por Carlos Manuel González Baute, Alain Rodríguez Sosa, Merlyn González García y Camilo José Cabrera Pérez, quienes integran el colectivo de Albor Arquitectos. La nota de presentación del grupo reconoce que “construir en Cuba es un ejercicio complejo”. Y lo demuestran, más allá de El Apartamento, sus otros proyectos: Casa Torre, Hostal Casa U, la Instalación Tres Esencias, Casa Soporte y Casa Casita.

Vista de la cocina de El Apartamento, ubicado en Cienfuegos (Cuba), por Albor Arquitectos. ARCHDAILY.
Vista de la cocina de El Apartamento, ubicado en Cienfuegos (Cuba), por Albor Arquitectos. ARCHDAILY.

Sobre El Apartamento, el grupo explica que la obra es la “remodelación de una vivienda adquirida por un matrimonio joven con un niño, provenientes de un poblado rural cercano a la ciudad de Cienfuegos. Su ubicación es resultado del análisis del contexto inmobiliario en la ciudad, que excluyó la posibilidad de obtener una vivienda en una parcela unifamiliar debido al limitado presupuesto disponible e identificó como opciones comprar un apartamento en alguno de los barrios del nuevo desarrollo en la periferia o uno en muy mal estado en el centro”.

Al decidirse por la segunda opción, los arquitectos de Albor se enfrentaron a un reto: “resolver la limitada relación de lo preexistente con lo exterior”. El nuevo proyecto aprovechó al máximo cada espacio disponible y privilegió el lugar donde “se ubica la cocina, el salón de estar y el comedor, que pueden ser transformados a partir de la concepción de una mesa de hormigón móvil que permite ser ubicada fácilmente según las necesidades diarias”.

Otro de los elementos característicos de El apartamento es la escalera. “Cubierta por un lucernario abatible”, explican sus creadores, “permite la entrada de luz y el intercambio térmico, conecta este espacio con la terraza, que es utilizada como área de esparcimiento, cultivo de especias y plantas ornamentales”

Vista de la escalera de El Apartamento, ubicado en Cienfuegos (Cuba), por Albor Arquitectos. ARCHDAILY.
Vista de la escalera de El Apartamento, ubicado en Cienfuegos (Cuba), por Albor Arquitectos. ARCHDAILY.

“El eje sobre el cual se articularon las terminaciones de la vivienda fue la relación con los elementos preexistentes, fundamentalmente los muros perimetrales de ladrillo y la losa de hormigón, tratados para exponer su apariencia. En el caso de los muros, mostrando soluciones estructurales de arcos ciegos del edificio original, y en la losa, con las trazas de los muros divisorios originales que quedaron expuestos tras la demolición. Por otra parte, para los nuevos elementos se apeló a técnicas tradicionales y de bajo costo como pisos de hormigón, superficies estucadas de cemento y cierres de aluminio reciclado de producción local”, zanjan los finalistas de la BIAU.

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo es una iniciativa del Gobierno de España. Bajo el lema “Habitar al margen”, la decimosegunda edición hace que este evento se consolide, en palabras de sus organizadores, “como una de las referencias fundamentales para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y el urbanismo de la comunidad iberoamericana”.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí