
El artista cubano Osvaldo González (Camagüey, 1982) inauguró en línea el pasado 10 de agosto la exposición Donde reposa la mirada, marcada por la experiencia del confinamiento forzoso de los últimos meses.
La muestra, que tiene lugar en la página web de la prestigiosa Galería Continua y se extenderá hasta finalizar el mes de agosto, incluye cinco instalaciones y seis dibujos que exploran los espacios físicos y espirituales en los que González se desenvuelve a diario.
En el caso de las instalaciones, “la idea central emerge del periodo reciente de confinamiento” –se dice en la nota de prensa de la galería– y supone un ligero cambio de perspectiva en cuanto a la forma en que el artista cubano mira y representa el mundo. Esto se explica por el carácter evocativo de la muestra, que ha querido sustituir en cierta medida la naturaleza predominantemente descriptiva de los trabajos anteriores de Osvaldo González.
Imaginar, soñar, y asociar imágenes cotidianas con el recuerdo de sucesos significativos en la vida son ejercicios habituales que han tomado particular relevancia durante los meses de encierro por la pandemia global, y que ahora González pone a funcionar en su nueva serie mediante piezas que incitan a la evocación constante. En lugar de captar descriptivamente su ambiente laboral o doméstico, las piezas de esta exposición potencian sobre todo los actos de rememorar o idear nuevas realidades.
Ámbar sueña montaña, por ejemplo, es una pieza que se construye a partir de la ventana del cuarto de la hija del artista y simboliza la idea del sueño o el anhelo, ha explicado Osvaldo González en el video promocional de la muestra. El espacio recreado más allá de la ventana no tiene lugar en la realidad. La ventana y su exterior son sólo un pretexto, un marco a través del cual empezar a idealizar.
El día que te dije adiós, por otra parte, alude al encierro de los últimos meses, definido con singular intensidad por la repetición de los motivos. La nota de prensa describe esta pieza como “un políptico de nueve piezas” que “constituye la imagen de una ventana cerrada”.

Con respecto a la serie de dibujos que integran Donde reposa la mirada, esta se ha construido sobre la base de otra serie de instalaciones que tiene por nombre Espacios de memoria, en la cual González trabajó de 2015 a 2018, y que ahora ha retomado desde el dibujo.
¿Cómo representar la idea del recuerdo? o ¿qué forma dar a la memoria fragmentada de los hechos? son otras de las preguntas a las que Osvaldo González intenta responder con la serie Apuntes, también incluida en la muestra, y en la que viene trabajando desde hace un tiempo.
Entre las instalaciones y los dibujos, hay ventanas por doquier. Mientras unas permanecen cerradas, otras se abren al arte más allá del confinamiento y lo doméstico.
Ovaldo González se graduó de la Escuela Profesional de Artes Plásticas de Camagüey, en el año 2000, y del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana, en el 2006. Entre las varias exposiciones personales que ha realizado, destacan Ámbar (NC-Arte, Bogotá, Colombia, 2020); El principio de todo (Galería Servando, La Habana, 2019); Una escena doméstica (colateral a la XI Bienal de La Habana, 2012) y Temas aislados (en la galería madrileña Luz y Suárez del Villar, 2010).
Su obra ha sido parte asimismo de numerosas exposiciones colectivas como Umbrales (Galería Continua, La Habana, 2019); Cuba mi amor (Galería Continua, Les Moulins, France, 2017); Nido sin árbol (Galería Continua-UNAICC, La Habana, 2016); Bomba (Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana, 2010); Open dreams (Buena Vista Building Florida, 2010); Casa Tomada por Carta (Espacio Menosuno, Madrid, 2007) y Cuba, the next generation (Cuban Art Space, Nueva York, 2005).
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |