Falleció a los 84 años el gran poeta serbio-estadounidense Charles Simic

0

El poeta y ensayista serbio-estadounidense Charles Simic, ganador del Premio Pulitzer por The World doesn’t End (El mundo no se acaba), falleció a los 84 años de edad, según trascendió este lunes en redes sociales y confirmaron medios de prensa norteamericanos y balcánicos, si bien no se especificaron las circunstancias de su muerte.

“Descanse en paz, el brillante e inmensamente sabio Charles Simic”, escribió en Twitter el también poeta Mikhail Iossel, quien tradujo al ruso parte de la obra de Simic. “Fue mi mentor y, me atrevo a decir, amigo, atento y amable con un inmigrante reciente que intentaba comenzar a escribir en inglés. […] Nunca olvidaré nuestras largas conversaciones en su oficina”.

A su vez, The New York Review of Books despedía de este modo a quien fue un colaborador suyo de larga data: “Lamentamos la muerte de Charles Simic (1938-2023), quien desde 1999 escribió 175 ensayos y poemas para The New York Review, sobre temas que van desde Saul Steinberg hasta el 4 de Julio, pasando por la violencia armada y Buster Keaton”.

“Descanse en paz el poeta Charles Simic, a quien publicamos por primera vez en 1965”, se lee en el perfil oficial en Twitter de The Nation, que mostró además una imagen de tres breves poemas impresos hace 57 años: “My Hand”, “My Legs” y “The Boss Hires”.

También Meghan O’Rourke, escritora y editora de Yale Review, se despidió del autor de Unending Blues (1986), Hotel Insomnia (1992) y A Wedding in Hell (1994): “Tengo roto el corazón tras saber que Charles Simic ha fallecido. Charlie era un querido amigo, un bon vivant en el mejor sentido y un alma generosa. No sería la poeta o editora que soy hoy sin su amistad. Pienso mucho en este poema estos días”: “Prodigy”.

En otro tuit, O’Rourke recomienda enfáticamente el libro de memorias de Simic, The Fly in the Soup: “Cuenta la historia de comer la misma comida dos veces en una noche en un restaurante con su padre: hablaron demasiado como para disfrutarla la primera vez, así que volvieron a ordenarlo todo”.

En el ámbito hispanoamericano, una de las primeras reacciones vino de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: “Compartimos la pena de su irreparable partida con su familia, sus amistades y sus lectores”.

- Anuncio -

Simic emigró en su adolescencia desde Yugoslavia a Estados Unidos. Escribió su obra en inglés y, de hecho, enseñó durante más de 30 años que Escritura Creativa en la Universidad de New Hampshire.

Ya había sido finalista del Pulitzer en 1986 por Selected Poems, 1963-1983 y, un año más tarde, por Unending Blues, antes de obtener el codiciado lauro en 1990 por The World doesn’t End.

Su trayectoria literaria estuvo jalonada por otros galardones de prestigio, como la “beca al genio” de la Fundación MacArthur, el Griffin International Poetry Prize y el Wallace Stevens Award. En 2007 y 2008, fue Poeta Laureado de Estados Unidos.

“La obra de Charles Simic se dirime en la posibilidad de que el poema articule una forma de conocimiento antitética al pensamiento filosófico, engastado en la malla de hierro de la racionalidad y el principio de no contradicción”, ha dicho en las páginas de Rialta Magazine el crítico Ubaldo León Barreto, quien ubica su producción poética en el linaje de Wallace Stevens.

Charles Simic –nacido Dušan Simic en la Belgrado de posguerra– fue además un importante traductor y editor (fue coeditor de poesía de The Paris Review). Sus ensayos también lo ubican en el primer nivel de la literatura contemporánea estadounidense.

Igualmente destacan dentro de su obra Walking the Black Cat (1996), finalista del National Book Award en poesía, y Jackstraws (1999), nominado como Libro Notable del Año por The New York Times.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí