En la estela de Gustav Mahler, Arturo Toscanini o Leonard Bernstein, el venezolano Gustavo Dudamel (Barquisimeto, 1981) se convertirá a partir de la temporada 2026-27 en el director musical y artístico número 27 de la Filarmónica de Nueva York (NY Phil), una de las orquestas más prestigiosas del mundo.
Así lo hicieron saber en sendos comunicados la NY Phil y el propio músico latinoamericano, quien desde 2009 se desempeña al frente de la Filarmónica de Los Angeles (LA Phil), donde continuará empuñando la batuta hasta que comience su periodo de cinco años en el David Geffen Hall del Lincoln Center.
Igualmente, la compañía neoyorquina anunció este martes que Dudamel ejercerá como “director musical designado” desde 2025-26.
“Hoy me honra ser nombrado como próximo director musical y artístico de la Filarmónica de Nueva York, sumándome a un legado que incluye a grandes maestros Gustav Mahler, Arturo Toscanini y Leonard Bernstein”, aseguró en sus redes sociales Dudamel, quien citó a Federico García Lorca, otro gran artista hispanohablante cuya obra quedó marcada por la gran urbe del este norteamericano: “Cada paso que damos en la tierra nos lleva a un mundo mejor”.
“Pero sobre todo, estoy agradecido”, prosiguió el también violinista y compositor. “Estoy agradecido a mi querida familia de la Filarmónica de Los Angeles y la YOLA por ayudarme a aprender y a crecer a través de innumerables desafíos y triunfos; a mi Maestro Abreu y a los niños, jóvenes y maestros de Venezuela que han estado conmigo desde el comienzo; y a los músicos y al liderazgo de la Filarmónica de Nueva York al embarcarnos juntos en este camino nuevo y hermoso”.
La Phil NY recordó a su vez que Dudamel, cuyo genio precoz ha cautivado al universo de la música clásica desde hace casi dos décadas, no resulta ajeno a la institución con sede en Manhattan puesto que –apunta el comunicado– “dirigió 26 conciertos como invitado a partir de su debut en noviembre de 2007, en el que dirigió a la Orquesta en obras de Dvořák y Prokófiev, así como en las primeras interpretaciones por la Filarmónica de Nueva York de la Sinfonía India de Chávez desde 1961 –conducida entonces por Bernstein”.
“Contemplo con alegría y emoción el mundo que se extiende ante mí en la ciudad de Nueva York, y con orgullo y amor al mundo que he compartido –y continuaré compartiendo– con mis queridos angelinos en las próximas tres temporadas y más allá”, dijo asimismo el también director de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. “A todos nos une la convicción de que la cultura crea un mundo mejor y el sueño de que la música es un derecho fundamental. Estoy ansioso de abocarme al trabajo por delante”.
Gustavo Dudamel –formado en Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (El Sistema), y en particular bajo la tutela del maestro José Antonio Abreu– ha ganado cuatro Grammy, el Premio Leonard Bernstein por su Trayectoria para Elevar la Música en la Sociedad de la Longy School of Music (2014) y, recientemente, el Premio Glenn Gould, entre muchas otras distinciones.
La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela –de la cual es uno de los máximos representantes alrededor del mundo– mereció en el año 2008 el Príncipe de Asturias. En 2009, Dudamel fue seleccionado por la revista Time como una de las personas más influyentes del año.
El 16 de abril de 2021 fue nombrado además director musical de la Ópera de París. En todo caso, desde muchos años, Dudamel ha conducido como invitado las más relevantes compañías de Europa y América.
La amplia discografía de Dudamel comprende hasta la fecha unos 65 estrenos –incluida la reciente grabación con la LA Phil de la Sinfonía No. 8 de Mahler, ganadora del Grammy a la Mejor Interpretación Coral en 2022–. Además, ha grabado para la televisión y el cine; en este último ámbito destaca la interpretación de la célebre partitura de Bernstein para la nueva versión de West Side Story, dirigida por Steven Spielberg.