En el marco del Hay Festival Segovia 2020, tendrá lugar mañana 18 de septiembre, en el aula magna de la Universidad IE, el conversatorio “Paul Celan de Bucarest a Viena (1945-1948)”, con el que los organizadores de este evento internacional rinden homenaje, en su centenario, al poeta rumano de origen judío y expresión alemana cuya obra –caracterizada por el hermetismo, la fuerza de sus imágenes y la experimentación con el ritmo y el lenguaje– es de las más originales e influyentes de la lírica de la segunda mitad del siglo XX.
El tema de la charla será la influencia que sobre el joven Celan ejercieron dos ciudades que serían cruciales para la gestación de su estilo y su concepción de la poesía: Bucarest, la capital rumana, donde vivió de 1945 a 1947, y Austria, a la que se trasladaría en 1947 antes de radicarse definitivamente en París, donde se suicidaría en 1970.
Sobre los años en Bucarest hablará la hispanista rumana Ioana Zlotescu, quien comentará el libro Paul Celan y Rumanía: la adolescencia de un adiós, de Petre Solomon, amigo íntimo del poeta y traductor al rumano de Todesfugue (Fuga de la muerte), el primer poema publicado de Celan, y probablemente el más emblemático, un texto que trata elípticamente la cuestión de los campos de exterminios nazis, que Celan había conocido en carne propia y que marcaría como ninguna otra su vida y su obra.
“Es en Bucarest donde Paul Celan tomará consciencia de su valor poético y abrirá aún más sus horizontes literarios”, afirma la presentación del evento de la página web del Hay Festival Segovia 2020.
La etapa vienesa será abordada por el traductor y escritor cubano José Aníbal Campos –quien participará telemáticamente desde Viena, donde reside–. Esta ciudad representó para Celan su entrada en el circuito literario, a través de la favorable acogida que encontraron sus primeros textos publicados y su amistad con figuras relevantes de las letras austriacas, entre las que destaca la poeta Ingeborg Bachmann.
Aníbal Campos aprovechará la oportunidad para presentar su libro de próxima aparición Los meses vieneses de Paul Celan, que recoge abundantes testimonios sobre la estancia del poeta en la capital austriaca. “Viena fue la ciudad de habla alemana en la que pasó más tiempo y en la que Celan se vio confrontado con aspectos que marcarían de un modo fundamental su poesía: las huellas del antisemitismo y del nacionalsocialismo con vistas a una sociedad de posguerra”.
También participarán en el panel de discusión la diplomática austríaca Vera Reisner, directora del Foro Cultural de Austria en Madrid, y la poeta y traductora rumana María Floarea Pop, directora del Instituto Cultural Rumano.
El Hay Festival Segovia, en su edición de este año, tendrá lugar del 17 al 20 de septiembre en esta ciudad castellana de notable patrimonio cultural, e incluye en su programa la celebración más de cincuenta eventos sobre temas relacionados con la literatura, las artes plásticas, el cine, la arquitectura, el periodismo, la ciencia y la política, que contarán con la participación de destacadas figuras de estos ámbitos, entre los que se cuentan la cineasta Isabel Coixet, el historiador Éric Vuillard y los escritores Javier Cercas, Elvira Lindo y Aurora Luque.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |