La Iberoamericana de Toro, en España, muestra a tres artistas cubanas

0
Una mujer monta una pieza de arte en La Iberoamericana de Toro, donde participan este año 35 artistas procedentes de España, Perú, Cuba, Portugal, México y Ecuador.
Una mujer monta una pieza de arte en La Iberoamericana de Toro, donde participan este año 35 artistas procedentes de España, Perú, Cuba, Portugal, México y Ecuador. LA IBEROAMERICANA DE TORO.

La segunda edición de La Iberoamericana de Toro. Mujer & Artes Visuales s. XXI reúne en su edición de 2022 a tres artistas cubanas: Ana Mendieta, Glenda León y Lorena Gutiérrez Camejo. Al menos 35 creadoras se presentarán del 1ro de julio y hasta el 16 de octubre en la ciudad de Toro (perteneciente a la provincia de Zamora, en España).

La Iberoamericana de Toro es, como especifica su comisario, el madrileño Víctor del Campo Yllera, “la muestra de arte contemporáneo iberoamericano creado por [y para] mujeres artistas plásticas, visuales y creadoras en cualquiera de los ámbitos y espacios de las bellas artes del siglo XXI”.

La creadora cubana Glenda León (La Habana, 1976) llega a La Iberoamericana luego de realizar otra muestra personal en España, Música de las formas, en el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo. León desafía, en palabras del catálogo de la muestra toresana, “nuestras percepciones del mundo, en ocasiones haciendo visibles las leyes de la naturaleza y en otras enfatizando el acto de escuchar como un paso necesario para continuar evolucionando”.

En la ciudad zamorana, Glenda León confluye en un mismo espacio galerístico con “el devenir ausente de Ana Mendieta”, como ella misma escribe en uno de los rótulos informativos de la muestra. Y agrega: “Ana Mendieta, tal vez una de las artistas que más estrechamente vinculó el arte a su vida, resulta un nombre indispensable a la hora de revisar el arte de los setenta y ochenta, especialmente en términos de performance art, video performance, body art, arte efímero y land art. En aras de satisfacer esa sed de origen que reconocía tener, exploraba constantemente la morfología y el sentido de sus obras a través de los materiales que el medio natural les ofrecía, sin embargo, empleó con la misma eficacia la fotografía y el video, aprovechándolos en tanto única vía de percibir sus acciones e intervenciones”.

La tercera artista cubana en la exposición, Lorena Gutiérrez (La Habana, 1987), vive y trabaja entre La Habana y Madrid. Graduada de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro y de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), su obra se desarrolla en los formatos de la instalación, el site specific, la pintura y la fotografía. La artista, como se puede leer en la nota curatorial de La Iberoamericana, “canaliza sus preocupaciones mediante el camuflaje, usando como principal estrategia [la relación entre] la imagen y el poder, que encuentra asidero en el recurso de la luz, el fashion style y el color ordenado en formas abstractas”.

La cita española tiene este año a Perú como país invitado y agrupa a las creadoras iberoamericanas “más importantes del momento”, algunas ampliamente reconocidas y otras emergentes, en siete sedes fundamentales: El Alcázar, el Hospital de la Cruz, la Iglesia de San Agustín, la Iglesia de la Concepción, la Casa de Cultura, la Capilla de las Mercedarias y el Teatro Latorre, todas dentro de los límites patrimoniales de Toro, la que se ha dado a conocer como “la capital iberoamericana del arte contemporáneo creado por mujeres”. Este año se incluye por primera vez un Certamen de Cine Iberoamericano con mujeres cineastas peruanas.

Tomás del Bien Sánchez, alcalde de la ciudad, recuerda: “Todo empezó con la visita a Toro del comisario de arte Víctor del Campo. Una visita al azar, en la que fue descubriendo los tesoros que guarda nuestra ciudad y poco a poco su mente fue construyendo algo inédito”. En esta relación “entra en juego la idea de que sea una muestra con las mujeres como protagonistas, poniendo encima de la mesa su labor esencial a lo largo de la historia del arte, su papel silenciado en la gestión cultural y su presencia en el actual panorama artístico mundial”.

La Iberoamericana de Toro es la mayor exposición creada y protagonizada por mujeres iberoamericanas en España. Se realiza “con el ánimo y el deseo de contribuir, desde el medio rural, a la igualdad entre hombres y mujeres en el presente y el futuro”. Además, promueve la descolonización de la cultura y busca “recuperar para nuestra historia y memoria futura de las artes a todas aquellas artistas y creadoras que pertenecen en la niebla del olvido”.

- Anuncio -

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí