‘La última cena’ de Gutiérrez Alea se exhibirá en el Festival de Cine de Venecia

0
Fotograma de ‘La última cena’, Tomás Gutiérrez Alea, dir., 1976

Una nueva restauración digital de La última cena (1976) de Tomás Gutiérrez Alea se proyectará, como parte de la Sección Clásicos, en la 77 edición del Festival de Cine de Venecia que tendrá lugar a partir del venidero 2 de septiembre.

La cinta se estrenará, además, en el festival Cinema Ritrovato, un espacio dedicado a la visibilización de películas de todo el mundo raras o difíciles de encontrar. Este evento, con sede en Bolonia, Italia, sucederá del 25 al 31 de agosto, y acogerá la lista de clásicos del Festival de Venecia bajo un acuerdo de colaboración entre ambos certámenes, debido a la contingencia mundial por el coronavirus.

El filme de Gutiérrez Alea, uno de los nombres fundamentales en la historia del cine cubano, está situado en la Cuba esclavista de finales del siglo XVIII. Según afirmó el cineasta en una entrevista para el diario El País, el mismo año en que se estrenara su filme en la década del setenta, este recrea una anécdota que puede hallarse en El ingenio, libro del historiador Manuel Moreno Fraginals, un estudio imprescindible sobre las plantaciones esclavistas en el país y el Caribe.

La última cena narra la historia de doce esclavos que se rebelan ante su amo, luego de que este, en evidente relación con el texto canónico, los invitara en Jueves Santo a cenar, les lavara y besara los pies, con el propósito de demostrar la bondad que caracterizaba la práctica esclavista.

En la edición de 2019, el Festival de Venecia exhibió otra cinta restaurada del director cubano, La muerte de un burócrata (1967). Otras de las películas, de las trece que integran la lista de la Sección Clásicos que el Festival proyectará este año, son el largometraje Cronaca di un amore (1950) de Michelangelo Antonioni o You only live once (1937) de Fritz Lang.

Como cada año, la Sección Clásicos del prestigioso festival europeo premiará las mejores restauraciones llevadas a cabo durante el año anterior por filmotecas, instituciones culturales y productoras.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí