Finalmente, es posible acceder al contenido de las tres maletas que el controvertido novelista y dramaturgo francés Jean Genet había dado en custodia al abogado y político Roland Dumas, y que este había conservado por más de treinta años antes de donarlas al Instituto Memorias de la Edición Contemporánea (IMEC, en francés).
La exposición Les valises de Jean Genet estará abierta al público desde el próximo 30 de octubre y hasta el 31 de enero del año que viene, en la sede del IMEC en la abadía de Ardenas, cerca de la ciudad normanda de Caen, al norte de Francia. Esta exposición exhibe “el último taller” de Genet: manuscritos inéditos, recortes de prensa, páginas de libros arrancadas y comentadas, dibujos y otros materiales de gran interés para los estudiosos o aficionados a la obra de este excéntrico autor, que dedicó su vida nómada a la escritura y la delincuencia.
“Aquí encontramos tanto los borradores de su última obra maestra como escritos totalmente inéditos sobre su infancia, el Japón o el jazz; guiones no realizados, proyectos de libros sobre los movimientos que sacudieron el mundo en los años setenta y ochenta, como la Fracción del Ejército Rojo, la rebelión en las prisiones, los Black Panthers o los luchadores palestinos”, se lee en la nota de presentación de la muestra en la página web del IMEC.
Acompaña a esta exposición un libro de su curador, el crítico literario e investigador Albert Dichy, experto en la obra de Genet. Titulado igualmente Les valises de Jean Genet y editado por el IMEC, del que Dichy es director literario, este libro contiene un riguroso estudio y un detallado registro de los materiales exhibidos.
El Instituto Memorias de la Edición Contemporánea, dependiente del Ministerio de Cultura y Comunicación de Normandía, fue fundado por investigadores de la edición como una institución para custodiar y estudiar fondos de archivo relacionados con editoriales y publicaciones periódicas, así como con la labor de los principales editores, escritores, investigadores y profesionales de la impresión. Este instituto cumple con la misión de poner el patrimonio editorial privado o inédito a disposición del público y los investigadores.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |