fbpx

_Arte

Quise ser Rebecca Horn en 1970

Rebecca Horn, entre ciudades cosmopolitas y exposiciones, entre fotografías y palabras, simboliza para mí la posibilidad del cuerpo-cuerno.

Milei retratado: unos ríen y otros lloran

Este texto se ocupa del affaire sobre un retrato por encargo que el artista Richard Somonte hizo al presidente argentino Javier Milei y sobre el que habló, sin pelos en la lengua, el crítico y teórico del arte español Fernando Castro Flórez.

Jorge Pantoja: cartografía personal

En los dibujos de Jorge Pantoja niño coexisten dos universos paralelos. De un lado, el universo natural del infante que explora ese mundo de fantasías sin límites y donde la imaginación asoma como único asidero. Del otro, ese que resulta del adoctrinamiento y el dogma.

Archivos del Monte o la amnesia de la imagen

Una mirada a Archivos del Monte, iniciativa de recolección, salvaguarda, investigación y socialización de imágenes fotográficas cubanas de registro doméstico de todas las épocas.

Las capas de lo real. Una entrevista con Sarah Bejerano

Sarah Bejerano es una fotógrafa que se adentra en la naturaleza urbanizada. Su narrativa visual se interesa particularmente en lo vernáculo y lo arquitectónico. Bejerano construye sus propias ciudades a través de una mirada atenta que duda de la verdad,...

“Coleccionar pedazos del presente”: una entrevista con Damaris Betancourt

La distancia es mi gran caudal. Me ha ubicado en una latitud media entre mi origen y mi destino. Después de treinta años fuera de mi país de nacimiento ya no pertenezco a ningún lugar por entero, y encuentro un fuerte sentimiento de pertenencia en muchos sitios.

La cuadrícula es una palmera: choteo en los trópicos

Pintores como Flavio Garciandía, Noel León y Francisco Alejandro Jim obligan al espectador a enfrentarse a la co-constitución fundamental del trópico y su(s) otro(s). Lo hacen con humor, inteligencia y una buena dosis de color.

Solveig Font: “Como curadora a veces soy oportunista”

La comisaria y activista conversa sobre ‘Actualmente no está disponible en tu país o región’, una exposición donde invitó a otros cubanos a seleccionar objetos que hablaran sobre sus migraciones

In-betweenness: mirar la espalda del mundo junto a Emilia Martín Fierro

Lo que invocan las imágenes de Emilia Martín Fierro son los estratos, los sedimentos que configuran esa zona de realidad que nunca se hace presente, que no se deja organizar dentro de un horizonte.

A propósito de la obra de Francisco Esnayra: ni Siddharta, ni Epicuro, ni la bici de Hofmann

Asentado en la práctica de la escultura y, dentro de ella, en la especificidad del retrato, el trabajo de Francisco Esnayra (Chihuahua, 1985) está compuesto, en su mayoría, por cabezas.

Recomendamos

spot_img