Rinden homenaje en Argentina a las mujeres de la Bauhaus

0
Colección Mujeres Bauhaus (Foto: ‘Doméstika’)

Durante todo este mes de febrero, el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de Buenos Aires estará exhibiendo la exposición Centenario. Homenaje a las artistas textiles de la Bauhaus.

Esta exposición reúne obras de Gabriela Nirino, Fernanda Piergallini, Eugenia Streb y Emilia Demichelis, un grupo de relevantes artistas visuales, arquitectas y diseñadoras gráficas argentinas que, al cumplirse el centenario de la escuela alemana de la Bauhaus, han decidido homenajear a las mujeres que contribuyeron a ese hito del diseño de vanguardia. De acuerdo con la nota disponible en la página web de la exposición, el objetivo que se trazan las artífices de la muestra consiste en reconocer la contribución de “aquellas otras mujeres que un centenario atrás transitaron las aulas y talleres de la Bauhaus entre 1919 y 1933, dejando un legado no siempre valorado”.

Para ello, proponen una reflexión “sobre la producción de piezas realizadas por Anni Albers, Gunta Stölzl, Benita Koch-Otte, Otti Berger, entre las más destacadas de la célebre escuela de diseño alemana, y nos invitan a pensar sobre el impacto de ese trabajo hoy”. Las organizadoras señalan, además, que se trata del primer homenaje a esas pioneras de las artes visuales que tiene lugar en América Latina.

El soporte predominante en las obras de esta exposición es el arte textil. Y ello no es accidental. Es conocido que, a pesar de una autoproclamada intención de no discriminar por género, en la Bauhaus las mujeres eran sistemáticamente disuadidas de incursionar en áreas técnicas aparentemente de mayor prestigio, y consideradas exclusivamente masculinas, como la arquitectura o el diseño industrial, y, en cambio, “se les dirigía hacia las clases de pintura y tejido”, como afirma la diseñadora española Jana Pérez desde el sitio Doméstica, la mayor plataforma hispánica dedicada a la creación gráfica. Pérez añade: “la escuela de la Bauhaus imponía tasas más altas a las mujeres ya que, según su director Walter Gropuis, «no tenía que convertirse en un taller de manualidades de señoras»”.

Fundada en 1919 por Walter Adolph Georg Gropius, la escuela de la Bauhaus atrajo a algunos de los talentos más importantes de su tiempo en las áreas del arte y el diseño gráficos, como Paul Klee, Vassily Kandinsky o el propio Gropius. Un dato poco mencionado es el hecho de que cerca de la mitad de los alumnos suscritos a la escuela eran mujeres, algunas de las cuales fueron de los egresados más notables de su especialidad, como Margarete Heymann en la cerámica, Marianne Brandt en el metal o Gunta Stoltzl en los tejidos.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí