fbpx
Inicio Temas Cine mexicano

Tema: cine mexicano

Artículos sobre cine mexicano.

La obra de Ramón Peón (1897-1971), pionero del cine cubano, autor del aclamado filme silente La virgen de la Caridad (1930), integra la retrospectiva con que el 76 Festival Internacional de Cine de Locarno rendirá homenaje a la cinematografía mexicana consumada entre los años cuarenta y sesenta del pasado...
Cinema Tropical, organización comprometida con la difusión del cine latino en los Estados Unidos, hizo pública su selección de las mejores películas realizadas en nuestra región durante 2022. La rigurosa y sistemática labor de este proyecto --que incluye la coordinación de estrenos, coloquios, conferencias, muestras temáticas, paneles, entre otras...
El Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York (MoMA) inauguró este 11 de diciembre la exposición Guillermo del Toro: Crafting Pinnochio, una muestra concebida para que el público se adentre en el proceso creativo detrás de la primera película en stop-motion del celebrado director mexicano. Estará abierta hasta el 15...
Luis Buñuel (España, 1900 – México, 1983) se encuentra en el exclusivo grupo de grandes autores cinematográficos que, pasadas varias décadas de su muerte, continúa suscitando interés más allá de los circuitos especializados. Aclamada por la crítica internacional, su vasta producción, entre México y Europa, ha legado algunas de...
A menudo entre las películas latinoamericanas estrenadas cada año pasan desapercibidas a ojos de la crítica obras relevantes que marcan la medida de los desvelos artísticos de los realizadores contemporáneos en nuestra región. Observar con detenimiento el horizonte ofrecido por festivales, plataformas de streaming, circuitos de estreno, etc., permite...
Dos estaciones es el debut en el largometraje de ficción del joven realizador Juan Pablo González. Tras el paso de su ópera prima por disímiles eventos cinematográficos de importancia, el mexicano ya se cuenta entre los directores latinoamericanos aclamados internacionalmente. La película apenas ha circulado más allá del circuito de...
El jurado de la edición 72 del Festival Internacional de Cine de Berlín, celebrado en febrero último, otorgó el Oso de Plata (Premio del Jurado) a la película mexicana Manto de gemas, debut de la realizadora Natalia López Gallardo. Después de recibir el lauro, siendo la Berlinale uno de...
El cine ha aportado un repertorio de imágenes determinantes en nuestra actual comprensión del amor. Amor y cine sostienen un apareamiento constante. Desde su aparición el cine se ha preguntado: ¿qué es el amor? Una interrogación indisolublemente ligada a la representación misma de la vida, gracias a la cual...
Una ovación de diez minutos y una mención honorífica en el Festival de Cine de Cannes, han sido razones suficientes para que Noche de fuego (2021) --debut en el largometraje de ficción de la reconocida documentalista Tatiana Huezo-- se convierta en el suceso fílmico más discutido de América Latina en...
Con Selva trágica (2020), la realizadora mexicana Yulene Olaizola vuelve a dirigir una película que prestigia la producción cinematográfica de América Latina, y particularmente la realizada por mujeres. Directora de filmes notables como Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo (2008), Paraísos artificiales (2011) o Epitafio (2015), Yulene Olaizola inscribe...