Un volumen de crónicas neoyorquinas del estadounidense Joseph Mitchell, otra novela de la prolífica Amélie Nothomb, una trama policiaca, y psicopática, de la sin par Patricia Highsmith, y hasta cuatro adiciones a la “Biblioteca Kerouac”, se cuentan entre las principales novedades literarias de la editorial española Anagrama en este comienzo de año.
En la “Carta del Editor” correspondiente a enero de 2023, la casa editora con sede en Barcelona anuncia la inminente puesta en circulación de más de una veintena de libros (incluidas seis en catalán). La propuesta mensual actualiza los catálogos de varias colecciones emblemáticas y comprende diversos géneros (narrativa o ensayo, ciencia ficción o periodismo, etc.).
Ahora, la editorial recupera Mar de fondo de Highsmith, luego de que hace sólo algunos meses publicara sus diarios y cuadernos de apuntes. En cuanto al beatnick Jack Kerouac, se prevé que a partir del 25 de este mes comiencen a llegar a librerías cuatro novelas de la serie “La leyenda de Duluoz”; a saber, Maggie Cassidy, Tristeza, Big Sur y Ángeles de Desolación, todas protagonizadas por Jack Duluoz, alter ego del escritor norteamericano.
De la misma colección, la exquisita “Compactos”, llegará a manos de los lectores un “thriller confesional”, El dolor de los demás, del español Miguel Ángel Hernández, y Basada en hechos reales, de la francesa Delphine de Vigan, que Anagrama promociona como “un deslumbrante juego de espejos que se mueve entre la realidad y la ficción, entre lo vivido y lo imaginado”.
Igualmente aparecerá El imperio de Yegorov, del también español Manuel Moyano: “una novela de aventuras y policiaca, al tiempo que una sátira social y un relato de ciencia ficción”, que resultó finalista en 2014 del Premio Herralde. Se suma otra recuperación de Anagrama: Divorcio en el aire, segunda novela del catalán Gonzalo Torné.
Una de las colecciones insignias del sello ibérico, “Panorama de narrativas”, inaugura este 2023 con la joven danesa Olga Ravn y Los empleados, que constituye –asegura el Editor– “una inquietante obra de ciencia ficción ambientada en un futuro lejano que es una audaz sátira sobre las relaciones sociales, el control y las condiciones laborales de nuestro presente”.
El fondo del puerto, de Joseph Mitchell, recoge un manojo de crónicas sobre Nueva York del autor de El secreto de Joe Gould, quien es considerado no sólo un reportero legendario de The New Yorker, sino una de las grandes plumas periodísticas del siglo XX en Estados Unidos.
Primera sangre, merecedora en 2021 del Premio Renaudot, es “la novela número treinta” de Amélie Nothomb, y con ese “tributo a su padre, que tuvo una vida llena de fascinantes peripecias”, cerrará enero “Panorama de narrativas”.
La colección “Argumentos”, consagrada al ensayo, trae ahora El gran teatro del mundo, donde el historiador alemán Philipp Blom reflexiona en torno a “la crisis del presente y la necesidad de buscar nuevos paradigmas como sociedad”.
En tanto, “Narrativas hispánicas” acoge El sótano, novela póstuma de Begoña Huertas; Santander, 1936, del veterano Álvaro Pombo, y otra de Miguel Ángel Hernández, Anoxia.
Otros libros de la editorial este mes serán Limbos terrestres (colección “Nuevos cuadernos Anagrama”), del creador multidisciplinar argentino Esteban Feune de Colombi, así como –en catalán– las referidas Primera sang, de Nothomb, y La plantilla, de Ravn; Tot un carácter y Un home de paraula, de Imma Monsó; Les noies, de Emma Cline, y Submissió, de Michel Houellebecq.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |