Arquitectura, política y ficción en una charla de arquitectos cubanos

0
Sin título (Museo de Arte Universal de Cuba y el 5 estrellas hotel Manzana Kempinski) por Infraestudio, 2020.
Sin título (Museo de Arte Universal de Cuba y el 5 estrellas hotel Manzana Kempinski) por Infraestudio, 2020.

Los arquitectos cubanos Anadis González y Fernando Martirena conversarán el próximo 14 de abril, de manera telemática, sobre algo que han denominado “arquitectura como teatro” en un encuentro auspiciado por el programa híbrido de actividades del Instituto Het Nieuwe.

Anadis González y Fernando Martirena, fundadores de Infraestudio, son beneficiarios de la beca de investigación Nieuwe Instituut Research Fellowship 2021-2022. Durante la charla virtual presentarán una serie de proyectos de ficción desarrollados durante la beca, “que cuestionan críticamente la relación entre el diseño arquitectónico y problemas actuales como la transparencia política, el boicot a la ecología, la censura, la vigilancia y el castigo”, informa el sitio web del centro holandés.

Durante su beca, González y Martirena se enfocaron en desarrollar e investigar las relaciones entre arquitectura, política y teatro. “¿Dónde se encuentran estas prácticas y qué sucede cuando pensamos en la arquitectura como un teatro? ¿Qué tipo de impacto puede tener esto para subvertir ciertos contextos políticos? ¿Puede la arquitectura tener una agencia política efectiva, a la vez que funcional?”, son algunas de las preguntas que intentaron responder.

Anadis González (Matanzas, 1994) estudió Música en la Escuela Profesional de Arte de Matanzas hasta 2013 y se graduó de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE) en 2018. Sus mayores intereses se desplazan, dentro de una poética transdisciplinar, entre el espacio, la política y la ficción. Es, además, investigadora y curadora.

Fernando Martirena (Santa Clara, 1992) se graduó de la CUJAE, donde dictó conferencias sobre teoría y crítica de la arquitectura. Además de proyectos arquitectónicos, ha producido libros, collages, instalaciones, investigaciones urbanas y proyectos editoriales. Al mismo tiempo, es coordinador del Grupo de Estudios Cubanos de Arquitectura (GECA). Ha sido uno de los rostros más visibles en la campaña por la legalización de la arquitectura independiente cubana.

Ambos fundaron en enero de 2016, junto a David Medina, el estudio de arte y arquitectura Infraestudio, con base en La Habana. Actualmente, el estudio tiene cinco obras en construcción, entre ellas, el Centro de Arte Contemporáneo Línea 508. En 2019, lanzaron su editorial conceptual Ediciones Infraleves.

En relación con el próximo encuentro en línea que sostendrán los fundadores de Infraestudio, Fernando Martirena afirmó en una entrevista para Rialta Noticias: “En la arquitectura, no sólo en Cuba, sino también en el mundo entero, lo que se construye es muy poco de todo lo que se piensa. Como se construye un porciento muy pequeño, entonces casi todo lo que se diseña queda en ficción, y nosotros creemos que la ficción es suficiente. La ficción tiene su propia narración y materialidad, a través de un dibujo, un libro, una historia. La arquitectura está todo el tiempo generando ficciones”.

La beca Tilting Axis/Het Nieuwe Intituut se enfoca en creadores que viven y trabajan en la región del Caribe y está dirigida tanto a fomentar la investigación como la práctica. La iniciativa tiene como objetivo fomentar y estimular el intercambio entre el Caribe y el campo cultural holandés.

- Anuncio -

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí