Arte Continua convoca al proyecto Boomerang para artistas emergentes

0
Uno de los carteles de la convocatoria al proyecto Boomerang lanzada por Arte Continua

Después de un largo periodo de “inactividad”, y dentro de un estad(i)o con características ya pospandémicas, Arte Continua, la sede habanera de la transnacional Galleria Continua, lanzó en sus redes sociales la convocatoria del proyecto Boomerang con la intención de apoyar, promover y expandir la obra de artistas emergentes en Cuba. Luego del cierre de la convocatoria, el venidero 20 de noviembre, Boomerang, en su primera edición, tendrá lugar durante diciembre y enero próximos.

Con sedes en Cuba, Italia, China y Francia, y más de treinta años de experiencia, Galleria Continua fue fundada en 1990 por Mario Cristiani, Lorenzo Fiaschi y Maurizio Rigillo. Su sede de La Habana, ubicada en el antiguo cine Águila de Oro del Barrio Chino, se inauguró en 2015.

La galería Arte Continua actualmente exhibe la muestra colectiva Por siempre una y otra vez, que, con un diseño curatorial de Lorenzo Fiaschi y Niurma Pérez, agrupa obras de Yoan Capote, Raúl Cordero, Michel Pérez (Pollo), Ángel R. Ricardo Ríos, Daniel Buren, Arcangelo Sassolino, Serse y José Antonio Suárez Londoño. Luego de varios meses sin poder ser vista debido a la forzada reclusión que impuso la Covid-19, la exposición, inaugurada el 15 de febrero del presente año, reabrió hace un mes.

El proyecto Boomerang, surgido con el impulso de la reapertura, nace “con el propósito de brindar apoyatura técnica a creadores cubanos sin una relación de trabajo formal con galerías”, y “se configura como la primera edición de un ciclo de talleres individuales que culminará con cuatro eventos.”

Organizado por Luisa Ausenda, como International Projects Manager de Galleria Continua, y Gladys Garrote, en su posición como historiadora del arte y profesora de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, Boomerang “culminará” –aunque seguramente su recorrido será mayor– con cuatro presentaciones en la sala dedicada a la proyección de videos en Arte Continua. Este espacio, desde 2015, es sede de las Charlas Continuas, el programa de conferencias que ha sido protagonizado por docenas de creadores de todo el mundo.

Luisa Ausenda y Gladys Garrote seleccionarán a doce artistas “que no tengan una relación de trabajo formal con galerías y que hayan estado desarrollando su práctica artística por un mínimo de cinco años”. La iniciativa cuenta con tres partes fundamentales. La primera, en la que se encuentra el proyecto, se enfoca en la recepción de carpetas de los artistas interesados. Cada carpeta debe poseer el curriculum vitae de los artistas, así como un dosier de obras y/o documento en formato pdf con algún proyecto a realizar. Además, se pueden incluir, opcionalmente, un breve statement, una pequeña biografía (que no superen los dos párrafos) y las coordenadas de una cuenta en Instagram (sólo en el caso de ser una cuenta profesional).

Gladys Garrote informa que los interesados pueden aplicar con dosieres o con proyectos “que no tienen que estar terminados, sino que deben tener la intención de presentarse a alguna institución o galería y que no se hayan podido mostrar”. Boomerang funciona así como espacio de consulta para jóvenes artistas que aún no han logrado posicionarse dentro del sistema de las artes visuales en Cuba.

Una vez que se seleccionen los doce artistas, tanto Luisa Ausenda como Gladys Garrote tendrán un vínculo “sistemático y personalizado” con cada uno de los creadores. Ofrecerán, de manera particular, “apoyatura técnica” y “herramientas” en función de “la profesionalización de la gestión” de estos creadores. Otro de los objetivos es “afilar” una presentación de dosier o de proyecto “para un público de carácter diverso”.

- Anuncio -

La tercera parte de Boomerang agrupará cuatro encuentros en la sala de proyecciones de la galería, en lo que se conoce como Charlas Continuas. En cada encuentro se presentarán tres artistas. Cada uno de los creadores tendrá media hora para presentar su obra.

“Boomerang es un intento por ayudar a los artistas a profesionalizarse y para que sepan presentar sus proyectos al mundo”, explica Luisa Ausenda, quien, además, enfatizó en el hecho de que Boomerang “está abierto a todos e intenta ser lo más inclusivo posible”. Ausenda argumentó que “no se escogerán creadores por su currículum o proyecto, sino por su potencial”. Es decir, no se escogerán por lo que son, sino por lo que podrían llegar a ser.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí