The Art of Banksy: Without Limits es el título de la exposición itinerante que comenzó su recorrido por América Latina este miércoles 25 de mayo y que, empezando por Chile, llevará la obra del artista anónimo a diversos países de la región.
Con más de 160 obras, murales, esculturas e instalaciones en video, la muestra permanecerá hasta el 31 de julio en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), ubicado en el centro de Santiago de Chile.
De acuerdo con Felipe Mella, director ejecutivo del GAM, la presencia de la obra de Banksy en Chile tiene un especial significado para el contexto local, marcado por conflictos sociales irresueltos.
“Las imágenes irónicas del artista nos interpelan como humanidad”, dijo a la agencia EFE. “Hoy, cuando estamos en un conflicto bélico de carácter intercontinental, revisar su obra nos hace preguntarnos cómo resolvemos conflictos y para qué”, precisó.
Desde la perspectiva de Mella, el humor y el arte de Banksy “son provocaciones que movilizan, que nos permiten mirarnos a nosotros mismos, criticarnos y ser más conscientes de la crisis político social que estamos viviendo y cómo la estamos encausando”.

La exposición, que ya ha recorrido ciudades el mundo como Bristol, Estambul, Ámsterdam, Berlín, Seúl, San Francisco o Barcelona, no está autorizada por Banksy, pero “la empresa de Banksy Pest Control conoce y confirma su contenido”, afirmó el GAM en una declaración. Llegó a Chile desde Miami. Según sus organizadores, en los años de su recorrido ya fue visitada por más de un millón de personas.
Según Kemal Gurkaynak, fundador de The Art of Banksy: Without Limits, esta “no es una exposición, sino un espectáculo con una filosofía. Como a Banksy le encanta provocar, conmocionar e incluso perturbar a la sociedad… Banksy tiene la capacidad única de expresar a través de sus obras algunas verdades que la mayoría de la gente no tiene el coraje de decir en voz alta”.
La muestra incluye obras del artista reproducidas cuidadosamente con su técnica de stencil, incluida Escape, que apareció originalmente en una prisión de Inglaterra, y Pulp Fiction, que retrata a las estrellas de la película del mismo título apuntando con plátanos en lugar de pistolas. También, instalaciones de Dismaland, su controversial parque de diversiones, las impresiones de Flower Thrower y Kissing Coppers y la escultura Death of a Phone Booth.

Además, hay una sección dedicada al activismo de Banksy relacionado con los inmigrantes, una “sala infinita” que aborda problemáticas políticas y un video documental que relata su vida y obra.
Entre los cuadros originales del artista anónimo incluidos está el célebre tapete con la leyenda “Welcome”, así como réplicas de famosos murales, como el de un grupo de palomas con mensajes antinmigración o el de un manifestante que lanza flores.
Banksy oculta su identidad real a la prensa, por lo que a lo largo de los años se han urdido decenas de hipótesis sobre quién está detrás de sus obras, alguna de ellas fomentadas por el propio artista.
Pese a su anonimato, Banksy está considerado uno de los artistas urbanos más influyentes del mundo y su trabajo ha generado una producción teórica que lo vincula con el arte efímero y con la toma de partido político desde la producción artística. En 2010 fue incluido por la revista Time en su lista de las 100 personalidades más influyentes del mundo.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |