El colectivo curatorial feminista ClitSplash presenta por estos días, en el ciberespacio y en Miami Beach (2160 Park Ave), la muestra de arte digital Erotika, con piezas NFT (non fungible token) de doce artistas de Cuba, Argentina, Australia, Países Bajos y Estados Unidos, entre emergentes y consagrados.
Aun cuando sólo tres de los autores son cubanos, la exhibición es un nuevo paso –dado el protagonismo de ClitSplash– en la vigorización de la comunidad creativa que desde la isla apuesta por la tecnología blockchain y el criptomercado del arte.
Serwah Attafauah, Almendra Bertoni, CyMoonV, Nina Hawkins, Sasha Katz, Looping Lovers, José Nazabal, César Saavedra, La Salo, Ellen Sheidlin, Yulia Shut y Natalie Shau, son los convidados en este acontecimiento del metaverso que otorga otra dimensión a la Miami Art Week (27 de noviembre al 6 de diciembre) y que además ha coincidido con Art Basel Miami Beach 2021 (2 al 4 de diciembre).
Aaaaand she’s here!!!! EROTIKA <<<< the sexiest #feminist #cryptoart show in the metaverse
🕹💎 official hashtag #EROTIKArtToday we are beyond beyond-excited 🚨🚨 to bring to you this outstanding project with 12 super talented #cryptoartists and our wonderful partners. pic.twitter.com/FhwrJS5Y4a
— ClitSplash (@ClitSplash) November 18, 2021
Erotika expone hasta el día 8 de diciembre un breve catálogo de “visiones fuera del mainstream”. Una aventura estética en coherencia con el espíritu de ClitSplash, proyecto fundado por las curadoras Gladys Garrote y Luisa Ausenda desde el compromiso con “la igualdad de oportunidades y representación” y, en particular, con el impulso de esta modalidad de la “economía creativa” en Cuba.
“La escasez de censura y prejuicios dentro del ámbito de la criptografía produjo una interesante abundancia de arte erótico en el metaverso”, explica la nota curatorial de la exposición. “Partiendo de esta característica particular, y desarrollándola, ClitSplash tiene como objetivo superar, a través de Erotika, la corriente principal del arte erótico y abrir ese campo a nuevas narrativas”.

ClitSplash plantea así un desafío explícito a la hegemonía en el arte erótico occidental de esa “visión masculina” según la cual “el objeto de deseo (re)presentado es femenino y pasivo”.
“El criptoespacio es el escenario ideal para la existencia y el desarrollo de estas visiones [diferentes]: lo virtual es el campo por excelencia para el desempeño, la simulación, la transformación y el surgimiento de la alteridad”, sostiene ClitSplash.
Este miércoles fue inaugurado en Miami Beach el espacio Pleasuretown, que entre otras propuestas incluye el visionado a través de un monitor de Erotika. Ese mismo día, el evento acogió un performance de César Saavedra y una sesión a cargo de DJ Ferniture, radicado en Berlín.
De acuerdo con Gladys Garrote, Erotika ha tenido hasta ahora una alta asistencia de público tanto en la estación física como en la galería virtual.
El programa de la exhibición comprende además un evento de poesía que el próximo domingo protagonizarán la escritora cubana Martica Minipunto y su colega colombiana Ana María Caballero. El día 8 está prevista la velada de cierre con la participación de los artistas y auspiciantes de la muestra.
Ver esta publicación en Instagram
Erotika fue desarrollada en colaboración con Feminist Art y Good To Know.fyi, y puede visitarse online en las plataformas @ariumspaces y @knownorigin.io.
Esta expo con participación cubana llega pocas semanas después de NFT Cuba Art, una muestra que en octubre último tuvo lugar en la galería virtual Altitude de Oncyber. En esa oportunidad fueron exhibidas 92 piezas de igual número de creadores de la isla, lo que de hecho constituyó el mayor suceso del arte NFT cubano hasta el momento.

“Los NFTs existen de forma inmutable en un blockchain. El blockchain es un libro de contabilidad digital, mantenido a la vez por miles de computadoras en distintos lugares del mundo, donde unos trabajadores (los «minadores») registran todas las transacciones pertenecientes a los tokens y los NFTs. Antes de que existiera, no era posible poseer realmente un objeto digital. Al existir en esta red, los NFTs, por ejemplo, no pueden ser tomados de su comprador, ni siquiera puede la persona que los creó”, explicaban las fundadoras de ClitSplash en junio pasado a Rialta Noticias. “Por tanto, poseer un NFT garantiza el acceso a la propiedad de la obra a través de una red muy segura (blockchain), y ofrece a su vez pruebas tanto de su autenticidad como de su valor, origen y proveniencia. Finalmente, los NFTs vienen a ser certificados de autenticidad indestructibles de objetos digitales”.
“Es nuestro objetivo continuar tejiendo redes entre ClitSplash, los creadores que representa, y artistas y gestores internacionales, de modo que se arroje luz sobre nuestros proyectos locales y, a la vez, se generen conexiones creativas que permitan expandir los universos estético-artísticos”, han asegurado las jóvenes curadoras.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |