Abierta la convocatoria del Laboratorio de Periodismo Situado desde Argentina para toda Latinoamérica

0
Imagen de la convocatoria de Periodismo Situado
Imagen de la convocatoria de Periodismo Situado (foto: Nathalia Angarita)

Desde Argentina han lanzado este agosto la convocatoria a la tercera edición del Laboratorio de Periodismo Situado, dirigida a periodistas y editores de medios de toda América Latina, que estará abierta hasta el próximo 10 de septiembre.

Durante sus dos ediciones previas, la cursada se ha ido consolidando como una nutrida escuela teórico-práctica para periodistas de la región, a distancia y gratuita. Este año, los organizadores seleccionarán a veinte periodistas y diez fotoperiodistas que recibirán las herramientas necesarias para pensar, analizar y narrar “las desigualdades que profundizó la pandemia en América Latina”.

En función de dicho objetivo, a lo largo de los nueve meses por los que se extenderá la cursada (desde octubre de 2021 hasta junio de 2022), se organizarán dos talleres semanales enfocados en la producción de materiales (podcast, textos, fotos, videos) y seis conferencias magistrales que ofrecerán un amplio panorama de conceptos y categorías necesarios para poder nombrar y cuestionar desde el periodismo las realidades de nuestros diferentes países.

“Del dato a la historia”, “Periodismo Transnacional”, “Desigualdad y retrocesos sociales”, “Periodismo de investigación”, “Fotoperiodismo” y “Periodismo de datos”, son los seis grandes temas que estarán a cargo de seis conferencistas de primer nivel, “exponentes del periodismo y el pensamiento latinoamericano” como Cristian Alarcón, María Teresa Ronderos, Mónica González, Gabriela Benza, Natacha Pisarenko y Giannina Segnini”, anuncia la convocatoria.

Por un lado, el taller de redacción y producción periodística será guiado por los profesores, periodistas y editores argentinos Sebastián Ortega (actualmente editor de Revista Anfibia) y Laureano Barrera (editor de Agencia Perycia). Por otro, Julieta De Marziani, reportera gráfica, editora de Arte, ilustradora y docente argentina, impartirá el taller de fotoperiodismo, una de las novedades que viene a expandir este año el radio de acción de la cursada.

Este nuevo taller de fotoperiodismo “brindará herramientas para el abordaje de las imágenes con una perspectiva de derechos humanos: entrenamiento de la mirada, seguimiento del acontecimiento, reportaje en profundidad, quién y qué reportear”.

“En esta edición además de periodistas sumaremos fotoperiodistas que quieran contar la región con una mirada situada en el territorio. Juntes produciremos una investigación transnacional basada en la colaboración entre colegas de distintos países. Los textos y los reportajes fotográficos se publicarán en la web de Periodismo Situado y medios de toda la región”, informa la convocatoria.

“En el contexto de la crisis global que provocó la pandemia consideramos que la formación de periodistas y fotoperiodistas debe profundizarse para narrar con herramientas novedosas las desigualdades sociales, culturales y políticas que plantea el nuevo escenario”, agrega.

- Anuncio -

Más de cuarenta periodistas de Cuba, Colombia, México, Brasil, Perú, Chile, El Salvador, Guatemala y Uruguay se han formado en los últimos años en el Laboratorio de Periodismo Situado, que potencia, por sobre todas las cosas, la creación de redes de colaboración entre colegas procedentes de distintas latitudes del continente.

Muchos de los trabajos que se produjeron en las cursadas anteriores se publicaron en el sitio de Periodismo Situado y en Cosecha Roja y también se republicaron en medios de alta difusión de toda Latinoamérica.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí