Toda la vida, un día, el nuevo disco de la cantautora catalana Silvia Pérez Cruz, ha sido seleccionado por los críticos musicales de la revista Babelia, entre los mejores de los que han salido en el último mes en España.
El álbum, heterodoxo, como todo en Pérez Cruz, salió al aire el pasado 25 de abril. “En la portada interior, la cantante agarra un conejo con su mano izquierda, como si fuera una Alicia que ha traspasado el espejo para descubrirnos que los límites no existen, sujetando un animal que simboliza la aventura y el descubrimiento de la belleza, la armonía, el magnetismo y el misterio”, dice Javier Losilla en la revista española.
En este nuevo trabajo, la cantante vuelve a tocar el saxofón, instrumento en el que se formó antes de comenzar a cantar. “Sin arriba, sin abajo. Sin principio y sin fin. Sin este sin oeste. Sin lados ni costados y sin centro y sin centro”, versa repetitivamente la letra de “Sin”, una de las canciones del disco, inspirada en un poema de la uruguaya Idea Vilariño, en la que otros cuatro saxofones acompañan a la artista y tienen absoluto protagonismo cuando la voz de Silvia se apaga y ella también se une al instrumental.
El disco adquiere forma con ese quinteto. La autora habla, toca su instrumento y canta. Hay canciones en catalán, español y portugués. También hay muchas colaboraciones con otros artistas.
El tema “Nombrar es imposible”, por ejemplo, está ligado a La Habana, no sólo porque Pérez Cruz versiona a los cubanos Roly Berrío y Marbis Manzanet, sino porque los tres interpretan el tema y además aparecen en el video oficial la flautista Katherine Herrero y el contrabajista Juan Pastor. El video oficial está grabado en La Habana, el pasado 11 de noviembre, fecha en que la artista dio un concierto en la capital de la isla.
En otros momentos del disco Pérez Cruz también versiona poemas de William Carlos Williams y Fernando Pessoa. De Pessoa juega con ‘El Poeta es un fingidor’, “canción en la que Sílvia pisa los talones a Rosalía, registrada en directo, pues formó parte del espectáculo Género imposible”, apunta el crítico en Babelia. Otras voces, como la de la compositora mexicana Natalia Lafourcade, aportan sus letras, cadencia y tonos a esta pieza musical de primera línea.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |