
“Patria y Vida”, el tema que durante 2021 ha puesto ritmo a una gran zona de la contestación social en Cuba, es la ganadora del Premio a la Mejor Canción del Año en los Grammy Latinos 2021, con sede en Las Vegas, Estados Unidos.
Los cantantes de “Patria y Vida” debieron regresar al escenario apenas minutos después de una emotiva interpretación dedicada a “todos los presos políticos injustamente en Cuba”, y en especial al artista Luis Manuel Otero y al rapero Maykel Castillo, Osorbo, encarcelados desde hace meses en la isla.
¡Felicidades! @Yotuel007 @GdZOficial @EsBeatrizLuengo @Descemer_Bueno Maykel Osorbo @elfunkycuba Canción del Año 🎶👏👏👏 #LatinGRAMMY pic.twitter.com/xcyJNY2PfA
— The Latin Recording Academy / Latin GRAMMYs (@LatinGRAMMYs) November 19, 2021
Como sus colegas –Yotuel Romero, Descemer Bueno, El Funky y el dúo Gente de Zona (Alexander y Randy Malcom), y la española Beatriz Luengo (una de las compositoras)– Osorbo ganó este jueves dos gramófonos con “Patria y Vida”. Horas antes se había anunciado el triunfo en el apartado de Mejor Canción Urbana.
Se trata del primer prisionero político que recibe semejantes reconocimientos mientras se encuentra en la cárcel.
En la hora de los agradecimientos, tras anunciarse el máximo lauro a un sencillo que entregan los Grammy Latinos, Yotuel Romero volvió a recordar a Maykel Osorbo, integrante del Movimiento San Isidro (MSI), quien según se conoció este miércoles estaría enfermo de gravedad.
“La vida de Maykel peligra en la cárcel”, escribió la activista e historiadora de arte Anamely Ramos en su perfil de Facebook. “Después de su última huelga de hambre y sed por seis días, de estar incomunicado por más de dos semanas, de permanecer al menos cuatro días en celda de castigo; Maykel llamó para decir que había sido llevado al médico a verse los ganglios. Maykel está lleno de bolas, debajo de las axilas, cerca de la clavícula, detrás del brazo. Ha estado con vómitos, fiebre, sudoraciones y mucho cansancio”.
Hace algún tiempo, Osorbo hizo público un mensaje en que decía estar encarcelado precisamente por crear parte de la canción que acaba de premiar doblemente la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación.
Más temprano este jueves, la actriz, cantante y compositora Beatriz Luengo recogió el fonógrafo correspondiente a la Mejor Canción Urbana. A continuación, reivindicó la importancia de la música “cuando está puesta al servicio de las causas sociales, a darles voz a los que no tienen voz”.
¡Felicidades! @Yotuel007 @GdZOficial @Descemer_Bueno Maykel Osorbo @elfunkycuba @EsBeatrizLuengo Mejor Canción Urbana 🎶👏👏👏 #LatinGRAMMY pic.twitter.com/Li3rOUKLpJ
— The Latin Recording Academy / Latin GRAMMYs (@LatinGRAMMYs) November 18, 2021
“Como mujer compositora”, la artista dedicó el galardón a “otras mujeres que han puesto el arte al servicio de la libertad de expresión: a la poeta Dulce María Loynaz, a Gloria Stefan y, sobre todo, a una mujer que murió queriendo regresar a Cuba y no pudo, y la enterraron con un poquitico de tierra que pudo agarrar bajo la reja de Guantánamo, […] porque nos enseñó lo que significa la palabra libertad […]: Celia, Celia Cruz, este premio va para ti”.
Estrenada en febrero de este año, “Patria y Vida” ha ofrecido –por oposición al oficialista “Patria o Muerte”– una consigna abarcadora que han asumido infinidad de críticos y opositores del Gobierno cubano. El slogan político se escuchó una y otra vez durante el inédito estallido social ocurrido el 11 de julio último en el país caribeño.
“Patria y Vida” tiene más de 9.1 millones de visualizaciones en YouTube .
¡Felicidades! @ALAINPEREZ @issacdelgadojr @AragonOrquesta Mejor Álbum Tropical Tradicional 🎶👏👏👏 #LatinGRAMMY pic.twitter.com/7U3jUNttg3
— The Latin Recording Academy / Latin GRAMMYs (@LatinGRAMMYs) November 19, 2021
Este jueves triunfaron asimismo los cubanos Isaac Delgado, Alain Pérez y la mítica Orquesta Aragón, el disco Cha Cha Chá, en la categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional. En dicho apartado competían igualmente sus compatriotas Leoni Torres, con Alma Cubana, y Gonzalo Rubalcaba, junto a Jon Secada, con Solos.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |