Mirta Aguirre y el barroco de Estado
El recorrido de Mirta Aguirre por el romanticismo francés, entre los años cuarenta y setenta del siglo pasado, fue lo suficientemente exhaustivo como para...
Las repúblicas imaginarias de Alfonso Reyes
Uno de los últimos ensayos que Alfonso Reyes vio publicado en vida fue “Las repúblicas imaginarias”, aparecido en Cuadernos del Congreso por la Libertad...
Reina María Rodríguez: lo que sobra de un gesto
Releía en el verano de 2013, con mis alumnos de Middlebury College, poemas escritos por Reina María Rodríguez en los años noventa. Me interesaba...
Los Carpinteros: retrato del artista como trabajador
En su ensayo El trabajador: dominio y figura (1932), casi dando la bienvenida al nazismo alemán, Ernst Jünger anunciaba la decadencia definitiva de la...
Heberto Padilla y la guerra nuclear
En uno de los capítulos de Tumbas sin sosiego (2006), dedicado a Heberto Padilla, comenté la postulación de la Historia, con mayúscula, como personaje...
Realismo, morfina y Revolución
En su ensayo La enfermedad y sus metáforas, Susan Sontag hace un conocido paralelo entre las representaciones culturales producidas por la tuberculosis y el...
El amor en tiempos de la Guerra Fría
La obra teatral de Juan Villoro en el Museo Tamayo nos transportó al Berlín de los ochenta, donde residen las claves de un futuro...
Trotski, Chernóbil y la guerra de los símbolos
Los debates sobre las series Trotsky (2017) de Netflix y Chernobyl (2019) de HBO y Sky son síntomas de la pugna simbólica de la...
Chaplin y Benjamin
En Materiales para un autorretrato (2017), antología de textos inéditos de Walter Benjamin, que compiló Marcelo G. Burello para el Fondo de Cultura Económica,...
Cabrera Infante, los Beatles y Cuba
En el parque de las calles 17 entre 6 y 8, en el barrio del Vedado, en La Habana, hay una estatua de John...