
En su primera temporada de 2022, la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam) ha retornado a la sala Nezahualcóyotl, su sede en la Ciudad Universitaria. Los organizadores de Música UNAM han querido celebrar esta reapertura con unas jornadas dedicadas a visibilizar el trabajo de las mujeres en la música clásica. De ahí que el pasado 5 de marzo tuviera lugar la primera presentación liderada por la directora afroestadounidense Jeri Lynne Johnson, quien estrenó en el país latinoamericano Source Code, de la compositora Jessie Montgomery.
Luego de un tiempo sin que la sala abriera al público por la pandemia, este año vuelve a hacerlo con un aforo del 30 por ciento de su capacidad, pero con el agregado de transmisiones online, en vivo y gratis, para un público más amplio. Una obra del compositor mexicano Blas Galindo, inspirada en versos de Pablo Neruda, dio comienzo el sábado a la programación de la temporada.
José Wolffer, titular de la coordinación de Música UNAM, dijo al periódico La Jornada que este periodo de conciertos se inauguró con el propósito de hacer visible la toma de consciencia “de estos tiempos” con respecto a la urgente necesidad de la equidad de género, y la orquesta debe estar del lado de los cambios sociales debido a que “tiene un peso simbólico dentro del quehacer cultural universitario, de la ciudad y el país”.
Para este miércoles la Academia de Música Antigua de la UNAM, bajo la dirección artística de Eunice Padilla, interpretará “una pequeña muestra de la vasta producción vocal e instrumental” de la monja italiana Isabella Leonarda (1620-1704), quien “cultivó casi todos los géneros vocales más importantes de su época, como motetes y misas” y “destacó por ser la primera mujer que publicó obras instrumentales en un formato que más tarde se consolidaría como la sonata «da chiesa» («de iglesia») en trío”.
El jueves 10 mostrará su virtuosismo la violinista y compositora islandesa, Una Sveinbjarnardóttir, miembro fundadora del Siggi String Quartet, y el viernes 11 se presentarán tres tríos para fagot, clarinete y piano escritos por tres compositoras mexicanas durante las últimas dos décadas del siglo XX.
También está previsto para el domingo 13 el estreno en México de la obra Hover de la compositora británica Sally Beamish, inspirada en el poema “The Windhover”, que describe un halcón que planea en el aire de la mañana.
En cinco de los siete programas que se ofrecerán hasta el cierre de la temporada el 10 de abril próximo, se han integrado piezas de compositoras, cuatro de las cuales constituyen estrenos en México, anota La Jornada.
También como parte del programa, el jueves 10 de marzo tendrá lugar lugar una charla entre tres musicólogas que ofrecerán “perspectivas históricas, sociales, políticas y culturales que abarcan desde el siglo XIX, con su antecedente del contexto musical en el siglo XVIII, hasta principios del siglo XXI con énfasis en la dirección orquestal”.
La Dirección General de Música de la UNAM está a cargo de la organización la temporada de conciertos, y su objetivo principal es “promover experiencias musicales en beneficio, y para construcción, de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. Incluye programación nacional e internacional de música sinfónica, de cámara, electrónica, multimedia y otros géneros. Un aspecto fundamental de su vocación es promover la labor de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, los proyectos de becarios de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata y la Academia de Música Antigua”.
Para consultar la cartelera íntegra de este evento puede visitar la página web de Música UNAM.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |