La española Olvido García Valdés gana el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2021

0
Olvido García Valdés (Asturias, España, 1950), Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2021
Olvido García Valdés (Asturias, España, 1950), Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2021

La poeta y ensayista española Olvido García Valdés (Santianes de Pravia, Asturias, España, 1950) es la unánime ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2021, que en su decimoséptima edición ha querido celebrar “no sólo una trayectoria [literaria], sino también una forma de leer y de decir el mundo”.

El galardón, que desde 2004 entrega anualmente el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile junto a la Fundación Pablo Neruda, recayó este miércoles –luego de un hiato en 2020 debido a la pandemia del coronavirus– en una autora cuya obra, según el jurado, se funda en “un trabajo de la palabra de una intensidad única, que empuja el estado de la lengua castellana más allá de sus límites, en una dirección insospechada”.

“Es un reconocimiento importantísimo dentro del mundo de la poesía, sólo con ver los nombres que lo han tenido antes, una se asusta. Es un poco irreal, y estoy muy contenta”, aseguró en un encuentro virtual García Valdés, quien sucede en el palmarés a la mexicana Gloria Gervitz (1943).

“Quiero comunicarte mi inmensa alegría, y de todos los miembros del jurado por tu poesía, que pudimos volver a estar con ella”, dijo en la ocasión la poeta chilena Elvira Hernández (1951), merecedora del Neruda en 2018. “Gracias por tu poesía y por ese espacio de interioridad donde en este tiempo nos sumergimos”.

Por su parte, la ministra chilena de Culturas, Consuelo Valdés, destacó un fragmento del acta de premiación: “La obra de Olvido García Valdés tiende puentes hacia las artes visuales, hacia la mística y, muy especialmente, hacia la poesía escrita en América Latina”.

García Valdés es la segunda española –tras el catalán Joan Margarit, en 2017– que obtiene este lauro, concebido no sólo como un repetido homenaje a Pablo Neruda (Nobel de 1971), sino como un reconocimiento desde Chile a la totalidad de la obra de grandes poetas vivos en el ámbito de la lengua.

El premio está dotado con sesenta mil dólares, medalla y diploma acreditativo, y promete la edición y publicación de una antología poética de la escritora laureada. Este año, integraron el jurado Teresa Calderón (Chile), Amparo Osorio (Colombia), Daniel Saldaña (México), Mario Montalbetti (Perú) y la citada Hernández (Chile).

Graduada en Filología Románica por la Universidad de Oviedo y en Filosofía por la Universidad de Valladolid, Olvido García Valdés es autora de libros como El tercer jardín (1986); Ella, los pájaros (1994); Del ojo al hueso (2001); Y todos estábamos vivos (2006; Premio Nacional de Poesía de España en 2007), y Lo solo del animal (2012). Gran parte de su obra poética –traducida al inglés, francés, italiano y sueco– aparece en el volumen Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008) (Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2008, 2016).

- Anuncio -

Desde su fundación, han recibido el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, además de los españoles mencionados, cinco chilenos (Carmen Berenguer, 2008; Óscar Hahn, 2011; Nicanor Parra, 2012; Raúl Zurita, 2016, y Hernández, 2018); tres cubanos (Fina García-Marruz, 2007; José Kozer, 2013, y Reina María Rodríguez, 2014); dos peruanos (Carlos Germán Belli, 2006, y Antonio Cisneros, 2010), dos mexicanos (José Emilio Pacheco, 2004, y Gervitz, 2019); un argentino (Juan Gelman, 2005); un nicaragüense (Ernesto Cardenal, 2009), y un brasileño (Augusto de Campos, 2015).

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí