Paul B. Preciado publica ‘Dysphoria mundi’, una exploración del fin del capitalismo patriarco-colonial

0
Paul B. Preciado. Foto: El Confidencial.
Paul B. Preciado. Foto: El Confidencial.

La editorial Anagrama publicó este octubre el más reciente libro del autor español Paul B. Preciado, una especie de diario de la pandemia que también es un registro del “fin del capitalismo patriarco-colonial”, informó la casa editora en su página web.

El libro tiene la particularidad de haber sido escrito durante la pandemia y, según los editores, es uno de los títulos más ambiciosos que han aparecido en este periodo. El nombre del volumen es Dysphoria mundi y busca recoger, en 560 páginas, los cambios políticos, sociales, sexuales, y otros, que tomaron fuerza con la crisis mundial del COVID-19.

En palabras de la teórica feminista Judith Butler, en “esta monumental obra”, Preciado moviliza “teorías del lenguaje, la conciencia, la tecnología y la inmunología para narrar la historia de ese mundo” que el autor trata de entender.

Pasando por el ensayo, la filosofía, poesía y autoficción, Preciado no entiende la “disforia de género” como una patología clínica. Revierte el concepto médico: “¿Y si la «disforia de género» no fuera una enfermedad mental sino una inadecuación política y estética de nuestras formas de subjetivación en relación con el régimen normativo de la diferencia sexual y de género?”.

Propone que la “disforia” sería entonces “un abismo epistémico y político” que “separa el antiguo régimen capitalista, patriarcal y colonial […] de una nueva forma de vida que hasta ahora había sido descalificada como improductiva y anormal, y que ha acabado revelándose como la única salida posible”, adelanta el sello editorial.

Mediante un desplazamiento de la manera tradicional de leer las disidencias de género, Preciado intenta comprender y echar luz sobre “la situación del mundo contemporáneo en su conjunto, la brecha epistemológica y política, la tensión entre las fuerzas emancipadoras y las resistencias conservadoras que caracterizan nuestro presente”.

Dar la vuelta a las categorías con las que “nos alterizan para comprender el propio sistema que produce las diferencias y las jerarquiza”, ha sido hasta hoy uno de los métodos de Preciado para alcanzar una epistemología de la sexualidad y la identidad menos exclusiva.

Para el autor de Manifiesto contrasexual (2000); Testo yonqui, sexo, drogas y biopolítica (2020); Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en «Playboy» durante la guerra fría (2010); Un apartamento en Urano (2019) y Yo soy el monstruo que os habla (2020), está claro que el orden de cosas del capitalismo patriarco-colonial “conduce inexorablemente a la extinción”. De ahí que este nuevo libro sea otro intento de pensar nuevas formas de futuro que las preestablecidas socialmente.

- Anuncio -

“Explotando todos los límites disciplinarios y sus binarismos, Preciado se afirma aquí como uno de los filósofos internacionales más importantes del momento”, asegura Anagrama.

Paul B. Preciado ha basado su carrera intelectual en su propia experiencia como sujeto puesto al margen por la sociedad: “fue lesbiana radical, individuo de género no binario y, finalmente, hombre trans desde 2016, cuando empezó a llamarse Paul, «como los esclavos cambiaban de nombre cuando compraban su libertad», dijo recientemente a el diario El País.

Es filósofo, escritor y comisario de arte. Ha merecido una Beca Fulbright, en Estados Unidos, y estudió Filosofía y Teoría del Género en la New School for Social Research de Nueva York, donde fue alumno de Jacques Derrida y Agnes Heller. Además, se doctoró en Teoría de la Arquitecura en Princeton University. Actualmente, realiza una adaptación cinematográfica del Orlando de Virginia Woolf.

Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí