Hoy en Desde Cuba conversamos con Celia González (La Habana, 1985), artista visual y antropóloga cubana. Graduada de la Universidad de las Artes (ISA), máster en antropología visual por FLACSO, sede Ecuador, cursa el programa de doctorado en Antropología Social en la Universidad Iberoamérica, CDMX. Algunas de sus principales exposiciones son Cross Currents / Intercambio Cultural, Smart Museum of Art y National Museum of Mexican Art, Chicago, 2019; Itinerarios XXV, Centro Botín, Santander, 2019; Otro amanecer en el Trópico, Reinbeckhallen, Berlín, 2018; Bienal de Kochi-Muziris, Kerala, India, 2018; Climate Change: Cuba/USA, Universidad del Sur de la Florida, Tampa, 2018; Delikado Peligroso, Matadero, Madrid, 2017; Cuba mi amor, Les Moulins, Galería Continua, París, 2017; No White/No Black (No and), Fundación Cifo Art Space, Miami, 2017. Obtuvo la Beca de artes plásticas de la Fundación Botín y la beca de la Fundación Cisnero Fontanals CIFO en 2017.
En este episodio, Celia rememora su trayectoria artística con el dúo Celia & Yunior y nos comenta sus inquietudes más recientes sobre el binomio antropología/arte.
* Si no puedes escuchar correctamente el audio da clic aquí.
Desde Cuba trata de entender la realidad de la Cuba contemporánea a través de entrevistas con artistas y destacadas figuras de la cultura y la sociedad. Este podcast se propone darnos una idea de cómo es hacer arte hoy desde la isla. Cuál es la relación de los artistas con el Estado; cómo sobreviven los proyectos independientes; de qué manera imaginan y desean los artistas el futuro del país; qué los ilusiona, los entusiasma o los lleva a la frustración, son algunas de las preguntas que animan estas conversaciones donde se pasa sin mucho protocolo de la comedia al tono solemne, y viceversa.
- Conductor: José Luis Aparicio
- Música: Yasel Muñoz